Resumen del teísmo abierto

Calvinistas y arminianos han debatido durante varios siglos la naturaleza de la soberanía de Dios, el sentido del “previo conocimiento” de Dios y la idea de limitaciones autoimpuestas por Dios. En los últimos años una nueva alternativa ha entrado en el debate y debe ser evaluada. El calvinista cree, generalmente, que Dios sabe todas las cosas y ha predeterminado todas las cosas porque es soberano. Muchos arminianos creen que Dios tiene previo conocimiento del futuro incluyendo las acciones de agentes con libre albedrío y conoce con anticipación sus interacciones a base de este previo conocimiento. Dios puede decidir dejar al mundo y los seres humanos operar de forma semiautónoma, con libre albedrío. La nueva idea llamada Teísmo Abierto rompe con calvinismo en negar que Dios haya predeterminado las cosas y rompe con el arminianismo al decir que Dios tampoco tiene previo conocimiento del futuro de la forma que uno puede imaginar. Dios, en su visión, vive en tiempo, conoce en tiempo, y actúa en tiempo. No causa ni conoce lo que viene. Una idea que comparten con el calvinismo (por lo menos, algunos segmentos del calvinismo) es que, si Dios conoce el futuro es porque lo ha predeterminado. Al decir que Dios no conoce el futuro, hay dos corrientes dentro del Teismo Abierto. En una, Dios se autolimita para no conocer el futuro para no tener que determinarlo. En esta visión Dios es capaz de conocer el futuro, pero opta por desconocerlo. La otra propone que el futuro, por su naturaleza, no es algo que puede ser conocido de forma definida. El resultado de las dos Corrientes es el mismo. Dios no conoce el futuro en una definida[1], sino como una serie de posibilidades.[2] Dios conoce todas las opciones que un ser humano podría elegir y por este medio puede usar probabilidades, lo que conoce de su carácter, y posiblemente otros factores para programar su curso con un alto grado de precisión. Dios interactúa con la humanidad para formar el futuro junto con ellos. [3]  Los seres humanos tienen un libre albedrío verdaderamente libre, sin el impedimento filosófico de una certeza fijada por un Dios que conoce de antemano las decisiones que tomarán.

Se analizará aquí algunos de los argumentos empleados por el teísmo abierto para sustentar su postura nueva. Como muchos de los que adhieran a esta nueva idea quieren ser cristianos sinceros y fieles, buscan apoyo bíblico por su idea y explicaciones para pasajes que parecen indicar que Dios tiene conocimiento del futuro sin contradecir su idea. El primer argumento que se verá es un conjunto de textos en que Dios cambia de opinión.

En los pasajes en vista, los de teísmo abierto proponen que el cambio de opinión es literal y sucede por que Dios se enfrenta con circunstancia no previstas – que no fueron lo más probable. En estos pasajes Dios ha hecho un pronostico condicional basado en la probabilidad de que un cierto conjunto de circunstancias ser realizarían, pero estas circunstancias en la realidad no son lo anticipado. Como Dios tiene conocimiento de todas las posibilidades, Dios simplemente cambia su plan de acción. Él pasa del Plan A al Plan B. [4]  Dios es constantemente reformulando sus planes y adaptándose según las circunstancias actuales. Según algunos, Dios está aprendiendo mientras pasa más tiempo con su creación, y va mejorándose en cuanto a su pronosticación, pero aún puede sorprenderse con las decisiones de seres humanos.[5]

Teístas abiertos citan algunos pasajes como buenos ejemplos de Dios arrepintiéndose y estos cambios en los planes de Dios. Uno de los ejemplos más famosos y empleados es Moisés cuando tuvo que rogarle a Dios a que perdonara al pueblo de Israel cuando habían pecado al hacerse un ídolo en Éxodo 32. Otro ejemplo que citan es la negociación entre Abraham y Dios acerca de cuanta gente buena había que encontrarse en Sodoma y Gomora para considerarlos digno de dejar sin juicio en Génesis 18. Dios había decidido en una cantidad, pero Abraham le persuadió a arrepentirse y aceptar una cantidad menor. Dios profetizó a Jonás que Nínive sería destruido en cuarenta días. Nínive hizo algo inesperado – se arrepintió. Cuando Dios vió su sorprendente reacción y modificó su plan, decidiendo no destruir la ciudad. Estos ejemplos son precisamente lo que el teismo abierto busca – lugares donde Dios parece tener un plan de acción condicionado en decisiones de personas con libre albedrío y hace modificaciones o cambios al ver la decisión realmente tomada.

Otra clase de textos que los de teísmo abierto ocupan para armar su visión son los textos que hablan de Dios arrepentido o lamentando alguna de sus decisiones y acciones. Estos son instancias en que Dios se sorprende porque personas y/o situaciones resultan muy malas y muy distintas a lo que Dios había esperado. [6] Un ejemplo clásico de eso dentro de esta teología es el Diluvio de Génesis 6. Antes del diluvio la tierra se había vuelta muy malvada. La Biblia dice que cada intención e inclinación del corazón del hombre fue siempre mala. Dios lamentó o se arrepintió de haber creado a la humanidad. Dios no había anticipado que la humanidad se hiciera tan mala y tomó la decisión drástica de empezar de cero, con Noe y su familia. La probabilidad de esto fue tan baja que Dios hizo sus planes para un mundo muy distinto. Este ejemplo, según ellos, la palabra que se traduce “se arrepintió” o “lamentó” demuestra que tan sorprendido Dios puede encontrarse; nunca anticipó que este suceso sería el curso real de la historia. Siempre había conocido la posibilidad, pero por ser una posibilidad tan remota, fue genuinamente atónito y decepcionado. Libre albedrío autentico deja la posibilidad de que las probabilidades no se realizan y que los planes de Dios pueden ser completamente invertidas.

Ahora, los que creen en teísmo abierto saben que hay dos pasajes que dicen específicamente que Dios no se arrepiente. En estos dos contextos ellos dicen que arrepentimiento se encuentra en paralelo con mentira. Lo que los pasajes realmente quieren decir, según ellos, es que Dios no dice una cosa y ya tiene la intención de hacer otra.[7] Mientras puede cambiar de planes, en el momento de decirlo, no está mintiendo. [8]  

Otro argumento que se ocupa para exponer el teísmo abierto es que hay pasajes donde Dios pone a personas a prueba. El texto ejemplificar es Génesis 22, donde Abraham debe sacrificar a su único hijo. Dios nunca va a permitir que suceda tal cosa. Es, más bien, una prueba para ver cuanta fe Abraham realmente tiene. La única razón por la cual Dios dejaría a Abraham hacer una prueba de esta clase sin ser cruel es si Dios genuinamente no sabía de antemano con certeza si Abraham haría lo pedido. Dios tenía que probar a Abraham para ver su decisión real. La mejor explicación, en teísmo abierto, es que Dios no conoce el futuro de forma definitiva. El sabia de las posibilidades, las opciones que Abraham disponía en este momento y probabilidades, pero no tenía cómo saber cual opción sería la decisión de Abraham hasta verla. A lo mejor Dios anticipaba que Abraham sería fiel, pero hasta hacerlo es solamente una probabilidad, no una realidad que Dios puede incorporar en sus planes. El teísmo abierto argumenta que esta prueba y cualquier prueba semejante solamente tiene sentido si Dios no tiene previo conocimiento exhaustivo y definitivo de las decisiones de seres con libre albedrío. Más bien, debe ser que Dios está aprendiendo a través de las pruebas. [9]  

Los teístas abiertos saben que su vision teologica encontrará muchas criticas en el mundo cristiano. Sabiendo eso, dan sus explicaciones de lugares en la Biblia que anticipan serán usados en su contra. Algunos dentro del teísmo abierto dejan la posibilidad de que hay algunas cosas predeterminadas que pueden ser conocidas por Dios de antemano por causa de su predeterminación. Otros niegan eso. Todos tienen que dar explicaciones a textos que tradicionalmente señalan conocimiento exhaustivo del futuro. [10]

Un pasaje frecuentemente visto en este contexto es el nombre de Dios que Dios revela a Moisés en Éxodo 3:14. Aquí es una defensa contra el teísmo clásico con la idea de la inmutabilidad de Dios. En el teísmo abierto cuando Dios dice “YO SOY EL QUE SOY” no está haciendo una declaración metafísica ni ontológica. Más bien, dicen que es una declaración relacional. Es la forma que Dios ocupa para indicar que será fiel a Moisés, que estaría respaldándole. [11]  

Uno de los problemas más grandes que el teísmo abierto enfrenta en la Escritura es profecía. Si Dios no conoce el futuro exhaustivamente, ¿sobre que base hace profecía predictiva? Los teólogos de este sistema contestan en varias formas. Comúnmente señalan que no toda profecía funciona de la misma forma[12]. Ahí ponen profecías en tres categorías. [13]

Primero, hay profecía condicional. Profecía condicional también ocupan como una evidencia a favor de teísmo abierto. Señalan que Dios no daría una profecía condicional si ya supiera lo que iba a suceder en el futuro. [14]  Las condiciones en una profecía condicional pueden ser explícitamente declaradas o no. De este modo, la profecía divina contra Nínive fue condicional, aunque Dios no indicó las condiciones. La condicionalidad es implícita como la motivación detrás de dar la profecía. Si Dios hubiera sabido con certeza que la gente de Nínive se arrepintiera, no hubiera sido necesario dar una profecía condicional. Es preferible, para el teísmo abierto, proponer que Dios no sabía si ellos iban a arrepentirse o no, y que por la sensación de la profecía, no esperaba su arrepentimiento. Dios no sabe lo que las personas libres harán. Lo que sabe son todas las posibilidades y probabilidades dado un cierto conjunto de condiciones.

La segunda clase de profecía es donde Dios ya conoce el resultado porque, basado en las condiciones presentes, ha excluido la probabilidad de cualquier otro resultado posible. Así, cuando Dios predijo la Dureza del corazón del faraón, fue porque conocía bien la condición del faraón en el momento de hacer la profecía que podría decir con certeza y exactitud las acciones que faraón tomaría en su confrontación con Moisés. [15]

La tercera clase de profecía son las que sucederán independiente de circunstancias futuras porque Dios lo ha planeado y no dejará que nada le impida. En estas profecías, Dios está predeterminando solamente sus propias acciones futuras. Lo que podrán hacer otros seres con libre albedrío no cambiarán sus planes en estos casos. [16]

Por supuesto otro grupo de textos que el teísmo abierto tiene que explicar son los textos que mencionan previo conocimiento o presciencia. En relación a estos texto y el uso de estas palabras, el teísmo abierto dice que “presciencia” no señala necesariamente presciencia exhaustiva y definitiva. De hecho, Richard Rice llega a la conclusion de que tiene que simplemente por ser preconocido y predeterminado no implica que un suceso infaliblemente ocurrirá. [17]  Rice, en la mayoría de su discurso, evita conversar sobre la palabra en sí sino sobre cosas que Dios quiere o desea que no suceden (como que Dios quiere que todos vengan al arrepentimiento en 2 Pedro 3:9). Del mismo modo, Sanders sostiene que la voluntad de Dios puede ser frustrada por decisiones libres del hombre. Por lo tanto, dice Sanders, aunque la presciencia de Dios y la predeterminación son explícitamente declaradas en la Biblia, no tienen el sentido tradicionalmente entendido. [18]  Son palabras que expresan los deseos, preferencias o planes de Dios, sin implicar conocimiento de antemano ni causación de sucesos futuros.

El teísmo abierto tiene otras razones y motivaciones que presentan en defensa de su punto de vista. La mayoría ponen su primer énfasis en la Escritura y luego proceden a razones lógicas y filosóficas detrás de la negación del previo conocimiento exhaustivo y definitivo de Dios. Los tres temas principales en esta área son: defensa del libre albedrío, explicación del problema de sufrimiento y mal, y la relación entre Dios y el tiempo.

El teísmo abierto tiende a ver la relación entre predestinación y previo conocimiento en forma parecida a la visión calvinista. En fin, el previo conocimiento es posible solamente si hay predeterminación causal. [19]  Si Dios no es la causa de eventos, no los puede conocer de antemano. Si los conoce de antemano, de alguna forma los ha causado, eliminando la posibilidad de libre albedrío real. Si Dios sabe de antemano de Juan comerá una manzana mañana, entonces es ya cierta. Si ya es cierta, no hay posibilidad que Juan pueda no comer la manzana. Si Juan no puede no comer la manzana, no tiene libre albedrío. Para mantener libre albedrío ellos creen que hay que negar la posibilidad de previo conocimiento. Su énfasis en esta área y en este punto es tan fuerte y es uno de los impulsos principales detrás de su visión que a veces se llaman Teología de Libre Albedrío. [20]

Teistas abiertos cuestionan la idea de que el futuro sea conocible. Esto llega a ser un punto de mucha importancia ya que la Biblia afirma que Dios sabe todas las cosas. Los teístas abiertos dicen que eso incluye todas las cosas conocibles, pero si el futuro si contiene decisiones de libre albedrío no es conocible, no se incluye en “todas las cosas”. [21] Ellos ponen ejemplos como si uno pregunta si Dios conoce el árbol en medio de la calle. Dios no lo conoce porque no existe. De forma parecida, dicen, las decisiones de criaturas con libre albedrío no existen hasta que ocurren para que Dios las pueda conocer. Obviamente, el teísmo abierto niega el teísmo clásico en su conceptualización de un Dios atemporal. Él existe en una línea de tiempo muy parecida a la de los seres humanos. Hay otros teólogos que afirman previo conocimiento y rechazan el teísmo abierto. [22]  El teísmo abierto va un poco más al extremo al argumentar que el conocimiento de Dios es atado al paso del tiempo. Tal como seres humanos en la línea de tiempo, Dios no puede prever lo que va a pasar otro momento. Dios es limitado, en este sentido, tal como los seres humanos. [23]

Una respuesta atractiva a la pregunta del problema del mal es otra motivación del teísmo abierto y explica gran parte de su afán. [24]  Aquí el asunto cuestionado es teodicea – la explicación de la existencia del mal y del sufrimiento si Dios es bueno y omnipotente. Teísmo abierto ofrece una solución novedosa en la teología cristiana – Dios es genuinamente sorprendido por la presencia y alcance del mal en el mundo. Él hizo seres con libre albedrío, sabiendo que podrían elegir el bien o el mal. Pensó que ellos elegirían el bien con todas las condiciones que ellos habían recibido en la creación. En lugar de eso, escogieron el pecado. Como Dios conoce posibilidades en lugar de un futuro exhaustivo y definitivo, instancias del mal o de pecado es una sorpresa. [25]  Dios no sabía que el mundo se pondría tan malo que tuviera que enviar el Diluvio. Su arrepentimiento antes del diluvio señala que, de haberlo sabido, no hubiera hecho la creación de la forma que hizo. En eso, el teísmo abierto es un intento de preservar el poder ilimitado de Dios y su bondad absoluta. Frecuentemente consideran el amor de Dios su atributo principal. Si el mal, el pecado, y el sufrimiento son sorpresas para Dios, el teísmo abierto cree que eso absuelve al Dios de amor de cualquier responsabilidad. Su amor puede seguir siendo su característica más importante y su omnipotencia también está intacto. [26]

Para los cristianos, por supuesto, la Biblia tiene un papel central en la teología. La mayoría de los teólogos evangélicos en el debate sobre el teísmo abierto afirman que la Biblia es la Palabra Dios, que es inerrante. Por lo tanto, la Biblia debe ser la fuente normativa de la teología y autoritativa en la fe y la práctica. El debate se enfoque más, por eso, en la interpretación de los pasajes bíblicos relevantes que en los argumentos lógicos y filosóficos. Aunque estos también deben ser parte de la discusión, atención principal debe estar en la evidencia escritural. [27]

Análisis y evaluación del teísmo abierto

A pesar de las aserciones de los teístas abiertos, hay buenas razones bíblicas por aceptar la idea de la presciencia o previo conocimiento exhaustivo de Dios.

En primer lugar, el atributo de omnisciencia, a pesar de la teoría del teísmo abierto de que su omnisciencia se mantiene intacta porque conoce todas las cosas conocibles, parece ser vulnerada por su idea. La Biblia habla de la increíble inmensidad del conocimiento y entendimiento de Dios. Pero, en ningún caso menciona una limitación tan importante. [28]  Mientras uno generalmente evita argumentación basada en el silencia del la Biblia, parece razonable de que si la Biblia habla de previo conocimiento (o presciencia) debería en algún lugar aludir a una excepción grande.

El asunto de las profecías bíblicas también debe ser examinado más. Muchos teístas abiertos dicen que todas las profecías caen en una de sus tres categorías anteriormente mencionadas y explicadas. Sin embargo, hay profecías bíblicas que difícilmente pueden explicarse de esta forma. Hay algunas que parecen requerir conocimiento anticipado del futuro, incluyendo las decisiones de seres humanos con libre albedrío. Unos ejemplos deben ser suficientes para sustentar está idea.

En Isaías, Dios da una profecía que incluye el nombre de un hombre que permitiría que los judíos volvieran a su tierra. Este hombre se llamaba Ciro (Isaías 45:1). El nombre que sería dado a un niño más de cien años antes de su nacimiento parece depender de una miriada de decisiones de libre albedrío que serían muy difíciles de predecir, incluso con conocimiento exhaustivo del presente. Si Dios hizo una profecía sobre la base de probabilidades de este grado, pareciera ser un riesgo enorme.

En cuanto a cosas pertenecientes al Mesías como el modo de darle muerte a Jesús también se predice en Salmos 22, con sus manos y pies traspasados. En los mil años entre David y Jesús habría una cantidad innumerable de elecciones de libre albedrío por muchas personas – decisiones que podrían haber influido en imperios, costumbres, normas legales, y más. Dios nombró el pueblo en que Jesús iba a nacer (Miqueas 5:2). ¿Qué hubiera pasado si el emperador hubiera elegido otro lugar o fecha para el censo? ¿Cómo podría predecir sin previo conocimiento algo tan especifico requiriendo una confluencia de circunstancias como el embarazo de María y las decisiones de un emperador romano? Estos ejemplos, entre otros requieren previo conocimiento de decisiones libres (como afirma gran parte del mundo cristiano) o la ausencia de libre albedrío (como en el calvinismo). [29]

Ya se ha mencionado que la Biblia, de hecho, ocupa la palabra “presciencia” o “previo conocimiento”. [30]  El teísmo abierto juega con definiciones para acomodarlo a su teología, pero hecho es que la Biblia ocupa la Palabra. Un versículo clave es Romanos 8:29, donde Pablo dice que Dios predestina a personas después de proginōskō (pro – antes, ginosko – saber/conocer; saber/conocer de antemano). Un buen entendimiento de este versículo es que Dios sabe de antemano cuales personas se cumplirán con las condiciones de la salvación, como fe, arrepentimiento y bautismo (decisiones de libre albedrío). Sobre la base de su previo conocimiento de decisiones hechas con libre albedrío Dios ha predestinado a los creyentes a salvación y glorificación. Contrario a las explicaciones de teístas abiertos, una idea natural y normal de proginōskō es necesario.[31] 1 Pedro 1:1-2 también debe entenderse de la misma forma y requiere el mismo sentido del concepto de previo conocimiento (presciencia).

El previo conocimiento también se presenta en las profecías de Isaías de forma importante. Algunas cosas acerca de eso ya se vieron en el caso de las profecías acerca de Ciro. En otros lugares en Isaías, (como en Isaías 44:6-7) Dios ocupa específicamente su previo conocimiento para distinguirse de los ídolos. [32] Los ídolos no pueden declarar ni el pasado ni el presente. El Dios real puede no tan solo declarar el pasado y el presente, sino también cosas por suceder. Dios lo presenta de modo de evidencia a favor de su deidad real y una calificación para diferenciar entre Dios y su supuesta competencia (ídolos, astrología y brujería). Solo Dios puede predecir el futuro con precisión. Los otros dicen que tienen acceso a sucesos en el futuro, pero no pueden predecir el futuro con precisión y detalle sin equivocación. Dios puede declarar cosas futuras, y siempre lo hace con exactitud. [33]

El teísmo abierto hace un numero de acusaciones contra conceptos tradicionales de la omnisciencia de Dios. El teísmo abierto propone que su sistema explica textos bíblicos que hablan de acciones de Dios como si fueran dependientes, por lo menos a veces, en las decisiones de seres humanos como profecías condicionales y la salvación, también condicional. Dios permite que sus acciones sean condicionadas por acciones y decisiones de sus criaturas. Sin embargo, es obvio que en este tema el teísmo abierto no es necesario para que Dios pueda condicionar planes en las decisiones libres de humanos. Esto se puede creer y creer en el previo conocimiento de Dios. [34]

El teísmo abierto hace mucho ruido con la palabra “arrepentirse” o “lamentar” asociada con Dios en algunos lugares. La palabra hebrea tiene un rango de sentidos y puede ser traducida en ciertos contextos como “arrepentir”. Sin embargo, no es el único sentido de la palabra. Tiene un rango que incluye conceptos como “dolor emocional” o “consolarse a través de venganza”. No tiene que señalar que Dios lamentó una decisión o acción del pasado porque no había anticipado el suceso presente. La idea de dolor emocional encaja bien con los contextos de la palabra. [35]

Al considerar la idea del teísmo abierto de que en los lugares en que Dios pone a individuos y naciones a prueba señala que Dios no sabe cómo responderán con certeza, sino solamente como probabilidades. Los textos, según teístas abiertos los textos suponen que Dios no conoce el futuro. En análisis de esta idea, se puede señalar importantemente, que incluso en el teísmo abierto Dios conoce exhaustivamente el presente, incluyendo pensamientos e intenciones del corazón. Si es así, Dios debe saber si una persona llena de fe, como en el caso de Abraham, debe saber cual decisión va a hacer, si va a obedecer o no. [36] El texto no dice que Dios probó a Abraham para saber lo que haría en una cierta circunstancia. Más bien, después del suceso dice ahora “conozco que temes a Dios”, la condición de su corazón. Ni los teístas abiertos ni teólogos tradicionales creen que Dios no conocía la condición del corazón de Abraham. [37]  Los teístas abiertos insisten que en cuanto a pruebas hay que tomar las palabras que indican que Dios tiene que conocer cosas. Pero, a la vez, ellos (como todos los demás) aceptan que hay otras cosas que Dios dice que no hay que tomar como expresiones literales de desconocimiento de Dios, como cuando pregunta a Adán y Eva después de la caída, “¿dónde estás?”. Tomando la Biblia literalmente no es una hermenéutica consistente ni puede serla. La idea de la hermenéutica es que uno debe tomar un pasaje según si intención original, ya que sea literal o no.[38]

Atención a los argumentos extrabíblicas, basadas en lógica y filosofía, también es válido y tiene importancia. Aunque, como cristianos, lo que más importa es el testimonio bíblico, lo cual apunta a previo conocimiento exhaustivo. A fin de cuentas, con un análisis detallado, su postura no ayuda mucho. En lugar de ver su idea en detalle, aquí solamente se señalará que hay buenas ideas que exploran resoluciones al problema del mal adecuadamente, sin hacer que Dios sea el autor del mal, incorporando libre albedrío y sin abdicar el previo conocimiento de Dios. En estas explicaciones el mal es el resultado de decisiones libres y el previo conocimiento de Dios se preserva. [39]

Finalmente, se debe considerar si este debate tiene mayor importancia. [40]  Hay muchos teístas abiertos que minimizan la importancia de su idea. [41]  Es, para algunos, una idea sin implicaciones graves. Generalmente plantean que el previo conocimiento de Dios no es generalmente una doctrina nombrada como fundamental o esencial para salvación. Ningún concilio ecuménico propuso que el previo conocimiento debiera ser considerada una doctrina crucial. [42]  Entonces, su conclusión es que debe ser relativamente insignificante. Hay muchas cosas que no son netamente esenciales para salvación, pero tienen importancia para una buena comprensión de Dios y deben ser bien entendidas ya que pueden afectar otras doctrinas importantes. [43] El hecho de no ser muy considerado en la historia no necesariamente implica que no sea importante, sino que tal vez simplemente nunca fue un tema cuestionado.

El teísmo abierto compromete la naturaleza de Dios. Lo hace al poner atributos de Dios en una jerarquía en que el amor de Dios es su atributo de la cima y que todos los demás son subordinados a este. [44]  Los teístas abiertos no son los únicos que subyugan los otros atributos de Dios a su amor, pero generalmente lo hace. Obviamente, al redefinir el ámbito de lo conocible, cambia lo que se entiende con el atributo de su omnisciencia. [45]  Se vera una consecuencia de esto más abajo. Claramente, también puede tener consecuencias en la sabiduría de Dios. Dios se reduce a ser muy bueno en pronosticar (a veces por aprendizaje) lo venidero. En muchas instancias Dios adivina mal y tiene que ajustar sus acciones y lamentar sus decisiones. Su sabiduría ciertamente es cuestionable en el teísmo abierto. [46]

El teísmo abierto compromete las Sagradas Escrituras. Profecías, ciertamente, son reducidos a deducciones basadas en la información que Dios tiene. El teísmo abierto generalmente (aunque algunos lo niegan) creen que ninguna profecía que incluye consecuencias de decisiones libres son totalmente ciertas y confiables. Profecías pierdan algo de su valor ya que es difícil confiar si Dios no tiene certeza y se ha equivocado en sus deducciones acerca de cosas tan grandes como el diluvio. [47]

No es solo la profecía bíblica que se ve debilitada, el teísmo abierto parece amenazar la inerrancia de la Escritura. [48]  Si uno supone que Dios no conoce el futuro y a veces sus deducciones basadas en probabilidades no resultan como él esperaba y con su nuevo conocimiento basado en los sucesos inesperados tiene que modificar sus planes, ¿Cuáles cosas no podrían ser cambiadas si Dios mejora su comprensión o se sorprende con algún suceso? En este caso ¿cómo se puede confiar en cualquier parte de la Escritura? El plan de salvación, ¿puede ser modificado? Si los cristianos o la iglesia tiene un comportamiento inesperado, ¿puede Dios escoger a otro pueblo? ¿Podría actualizar la Biblia? Dios, en su punto de vista, envió el diluvio porque se había sorprendido. ¿Podría decidir algún día comenzar de cero en un nuevo diluvio? Según ellos, Dios puede arrepentirse de sus decisiones anteriores. ¿Son seguras sus promesas? [49]  El teísmo abierto dice que sí, pero no parecen tener buen fundamento para su convicción.

  Teísmo abierto, al posiblemente socavar la confiabilidad de la Biblia, es una doctrina que debe ser conocida, analizada, y rechazada. [50]  

Endnotes


[1] Clark Pinnock, Most Moved Mover (Grand Rapids: Paternoster Press, 2001), 48.

[2] William Hasker, God, Time, and Knowledge (Ithaca: Cornell University Press, 1989), 189.

[3] Ibid, 41.

[4] Clark Pinnock, et al, The Openness of God (Downers Grove: Intervarsity Press, 1994), 113.

[5] Ibid,123-124.

[6] Gregory Boyd, The God of the Possible (Grand Rapids: Baker Books, 2000), 55.

[7] Pinnock et al, Openness, 33.

[8] Esto es una tendencia en teismo abierto (y teología moderna en general) de poner más enfasis en porciones narrativas de la Biblia para interpretar lo didactico..

[9] Pinnock, Most Moved Mover, 42.

[10] John Sanders, The God Who Risks (Downers Grove: Intervarsity Press, 1998), 136.

[11] Pinnock et al, Openness, 49.

[12] Clark Pinnock admite que en su vision no todas las profecías de Dios se cumplen. Pinnock, Most Moved Mover, 51.

[13] Pinnock et al, Openness, 51

[14] Ibid.

[15] Ibid.

[16] Ibid. La misma idea se encuentra en Pinnock, Most Moved Mover, 50-51.

[17] Pinnock et al, Openness, 55-56.

[18] Sanders, 73.

[19] Ibid, 131.

[20] Clark Pinnock, et al, The Openness of God, 150.

[21] Hasker, 187.

[22] Ibid, 185.

[23] Ibid.

[24] Para ver más acerca de la incapacidad del teísmo abierto de resolver el problema del mal más que otras explicaciones que emplean el libre albedrío. John Sanders and Christopher A. Hall, Does God Have a Future? (Grand Rapids: Baker Academic, 2003), 40-41

[25] Boyd, 98-99, 103-106.

[26] Pinnock et al, Openness, 21-22.

[27] Pinnock, Most Moved Mover, 25.

[28] John Frame, The Doctrine of God, (Phillipsburg, NJ: P&R Publishing, 2002), 483-484. Esta sección del libro detalla los versículos biblicos de la omnisciencia de Dios..

[29] See also Bruce Ware, “Defining Evangelicalism’s Boundaries Theologically: Is Open Theism Evangelical?”  Journal of the Evangelical Theological Society, 45:2 (June 2002), 201.

[30] Vease, por ejemplo: Romans 8:29; 11:2; 1 Peter 1:2, 20

[31] Para una discusión más complete de esta idea, vea Jack Cottrell, College Press NIV Commentary: Romans Vol. I (Joplin: College Press: 1996), 505ff.

[32] Especialmente, Isaiah 44:6-8, 26-28; 45:20-24; 46:8-13; 48:1-11.

[33] Deuteronomio 18:21-22 claramente establece que cualquier profecía de Dios ciertamente sucederá, un profeta que da profecías que no se cumplen no es de Dios.

[34] Roger Olson, Arminian Theology (Downers Grove: IVP, 2006), 39.

[35] Erickson, 78-79.

[36] También es relevante notar que si Dios conoce el futuro exhaustivamente, el futuro tiene que ser real para Dios lo conozca. Es decir, el Dios con previo conocimiento conoce el futuro real de esta forma y la gama de otras posibilidades como posibilidades que no serán realizadas.

[37] Erickson, 71-72.

[38] Ibid, 62-63.

[39] El asunto aquí importante es si el futuro es causado/determinado por Dios o no. Arminianos que se oponen al teísmo abierto argumentan que el previo conocimiento de Dios si hace que el futuro sea cierto, pero no es el conocimiento que lo hace cierto. Más bien, afirman que Dios tiene la capacidad de prever el futuro incluyendo los resultados de decisiones de libre albedrío. Hay discusiones filosoficas y teológicas acerca de la relación entre Dios y tiempo, y la diferencia entre certeza y la razón por la certeza. Vea Jack Cottrell, The Faith Once for All, (Joplin: College Press, 2002), 86.

[40] Algunos estiman que el teísmo abierto es tan importante que merece una declaración unanime de parte del directorio y facultad del Southern Baptist Theological Seminary: «La negación del previo conocimiento exhaustive y defitinitivo de Dios de parte del teísmo abierto es un error atroz, y una desviación bíblica y teológica de ortodoxia y es una amenaza grave a la integridad evangélica. El directorio del Southern Baptist Theological Seminary afirma el previo conocimiento exhaustivo y definitivo incluyendo conocimiento de todas las acciones y decisiones libres de sus criaturas, y rechaza que teísmo abierto sea un punto de vista evangélico viable.”  Robinson, Jeff. “Seminary Resolution: Open Theism at Odds with Historic Faith.” <http://www.crosswalk.com/news/religiontoday/1226241.html&gt;

[41] Por ejemplo, James K.A. Smith, “What God Knows: A Debate on ‘Open Theism,’” Christian Century, 122:14 (July 12, 2005), 30-31.

[42] Pinnock, Most Moved Mover, 110.

[43] Ware, 193ff. Here Bruce Ware nota que la idea prevalente entre teísmo abierto es que su idea es relativamente insignificante, pero él debate la conclusión.

[44] Erickson, 213-214.

[45] Tony Gray and Christopher Sinkinson, Reconstructing Theology (Waynesboro, GA: Paternoster Press, 2000), 99-100.

[46] Ware, 198.

[47] Ibid.

[48] Hay que notar que esto no es una declaración que los teístas abiertos niegan inerrancia, sino que teismo abierto no es consistente con su definición de inerrancia en la medida que ellos creen que Dios puede aprender y posiblemente cambiar su plan.

[49] Otra vez, la mayoria de los teísta abiertos creen que Dios será fiel a su Palabra. Simultaneamente, creen que Dios puede aprender y ser sorprendido (especialmente por las interacciones con seres humanos con Dios). Algunos teistas abiertos admiten que efectivamente cambia la certeza de la Palabra, especialmente profecía (como Pinnock al decir que algunas profecías no se cumplen como Dios esperaba). Sin embargo, la idea que aquí se expone es que si uno es consistente con las ideas del teísmo abierto, la idea de un Dios que lamenta o se arrepienta de acciones y decisiones anteriores podría aplicarse a otras porciones de la Escritura (aparte de información histórica, atributos de Dios, etc.).

[50] Ware, 201ff.; Erickson, 229-230.; Stephen Wellum, “Divine Sovereignty- Omniscience, Inerrancy, and Open Theism: An Evaluation, JETS, 45:02 (June 2002), 264ff.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s