Tal vez una de las preguntas más impactantes de la Biblia viene de Pilato, el oficial romano en Jerusalén durante la crucifixión de Jesús. Mientras que está interrogando a Jesús, Jesús declara que todo aquel que pertenece a la verdad escucha su voz. Pilato responde con una pregunta simple pero profunda: ¿Qué es verdad? Esto concluyó su conversación. La misma pregunta se ha escuchado entre filósofos y teólogos de toda perspectiva a través de los siglos. ¿Qué es verdad y cómo podemos conocer la verdad? La Biblia pone alto valor sobre la verdad. Es un aspecto vital de la fe cristiana y un valor para el cristiano. En la filosofía hay tres conceptos básicos de lo que es verdad. Uno dice que algo es verdad si es consistente con otras teorías y que verdad no puede ser medida por nada externo. Otro dice que algo es verdad si funciona y verdad puede ser medida por resultados. El tercero, y mejor, es que algo es verdad si corresponde a la realidad y verdad puede ser medida por evidencia. Esta última es la idea que todos tienen inherentemente y la Biblia presupone. Algo es verdad si
corresponde a la realidad. La Biblia tiene otra presuposición lógica que hoy está bajo ataque – verdad absoluta existe y puede ser conocido. Hoy escuchamos frases como, “es verdad para mi” o “esto es tu verdad, pero no es la mía.” Afirman con eso que no creen en verdad absoluta o que creen que nadie puede conocer verdad absoluta. La Biblia supone que hay verdad absoluta y que es posible conocerla porque empieza con la base de Dios. Dios es la clave de nuestro concepto de la verdad. Nuestro concepto de la verdad no sería posible sin Dios. Aceptamos que hay un Dios verdadero que realmente creó todo el universo y todo su contenido. Creemos que hay una realidad absoluta. No cuestionamos que vivimos en un mundo real: con leyes naturales, con materias, con energía, etc. No cuestionamos que podemos conocer cosas por investigación de evidencias. Tampoco cuestionamos la realidad de cosas menos tangibles como amor, cariño, enojo, justicia, bondad, envidia, etc. Reconocemos que algo es verdad si realmente existe y reconocemos la posibilidad de conocer la verdad. También, por instinto, reconocemos limitaciones. Sabemos que no podemos conocer toda la verdad. Vemos cosas desde nuestra perspectiva, con nuestra capacidad mental, y lo que vemos es interpretado por nuestras experiencias y creencias. Dios es clave
aquí también. Solamente Él transciende las limitaciones que todo ser humano tiene. Solamente Él puede ver la verdad absoluta tal como es. El beneficio que tenemos es que este
Dios omnisciente (que conoce todo) ha decidido comunicarse con nosotros. Ya hemos visto que la Biblia es su comunicación con nosotros. Tenemos una forma de ver realidad desde la perspectiva de Dios cuando leemos y estudiamos la Biblia. También tenemos un vistazo extra
de la verdad en forma personal. Jesús se describe como la verdad encarnada. Él nos permite, no solamente vislumbrar, sino percibir la naturaleza divina – no en su apariencia física sino en su carácter de amor y verdad, de santidad y gracia. La Biblia llama a los cristianos a valorar y amar la verdad. La Biblia llama a los cristianos a vivir y hablar la verdad también. En un mundo que ataca los conceptos bíblicos de verdad y nuestra posibilidad de conocerla, en un mundo que nos ataca con relativismo y pluralismo, en un mundo que nos tienta hacia deshonestidad y duplicidad – el llamado bíblico hacia la verdad resuena aún más fuerte. El discípulo de Cristo valora, ama, persigue, y vive la verdad. Como Jesús dijo: «Si ustedes permanecen en Mi palabra, verdaderamente son Mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.» Juan 8:31-36; 14:6; 17:17; 2 Tesalonicenses 2:9-13; Efesios 4:15, 25; 1 Pedro 3:10; 1 Juan 1:16; 2:4; 2:21; 3:18; 2 Timoteo 4:1-4

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s