En algunos grupos cristianos hay una resistencia contra estudios formales de doctrina, favoreciendo experiencias y percepciones espirituales subjetivos. Muchos conocen una frase de 2 Corintios de que «la letra mata» o como frecuentemente se dice «la mucha letra mata». Aquí hay algunos argumentos básicos y generales a favor de estudio formal y lógico de la Biblia, la Palabra de Dios.

  1. Jesús entró en el templo y conversó con los maestros de la Ley, impresionándoles con su comprensión y entendimiento. Desde su niñez, encontramos a Jesús así, y en su ministerio confundiendo a los más estudiados con lógica, retorica, y comprensión de las Escrituras.
  2. Dios utilizó a Pablo y Apolo en la iglesia primitiva para promover el evangelio. Razonaban y argumentaban con lógica y Escritura para persuadir a los judíos. Ellos utilizaban su formación académica para avanzar el reino de Cristo. Es verdad, que la mayoría de los Apóstoles no eran personas estudiadas cuando fueron llamados, pero pasaron años con su Rabí, aprendiendo de él. De hecho, pese a su falta de educación formal, los líderes judíos reconocieron el cambio en ellos por haber estado con Jesús.
  3. Algunos libros bíblicos demuestran la capacidad académica de los seguidores de Jesús. Lucas escribe con un griego avanzado y refinado. Pablo usa sus estudios bíblicos junto con formas retoricas del mundo griego. El autor de Hebreos demuestra un conocimiento no superficial del Antiguo Testamento, sino producto de estudios.
  4. La Biblia es “Escritura” y “Palabra de Dios”. Si la frase “la letra mata” habla simplemente de evitar palabras, ¿por qué Dios optó por inspirar la Biblia? ¿Por qué escribiría Pablo esta frase? Sería contraproducente argumentar con letras, palabras y argumentos racionales que las letras, la palabra escrita, o el estudio racional mata. Sería perjudicial hacer la Biblia si estudio del esta sería negativo.
  5. El estudio es aprobado y fomentado en la misma Biblia. Salmos 119 se dedica a ensalzar la Palabra de Dios, y la lectura, meditación, comprensión, e internalización de sus contenidos. La Biblia reconoce la nobleza de los cristianos en Berea evidenciado por su estudio diario de la Escritura. Pablo y Apolos tenían mucha preparación y la utilizaban en su predicación y evangelismo. Dios ha puesto maestros en la iglesia para instrucción y enseñanza, implicando estudio por parte de los demás. El autor de Hebreos explícitamente deja al lado las enseñanzas básicas para hacer un estudio profundo de sacerdocios, pactos, tabernáculos y sacrificios – en eso insta a los lectores a dejar de tomar solo leche y madurar para comida sólida. Entre todo eso, no hay ni siquiera una pista de una idea de que el estudio académico de la Palabra de Dios es negativo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s