El tema de los roles en la iglesia es un tema que produce rencillas y descontento. Nuestro mundo actual occidental valora la igualdad y equidad. Mientras la Biblia afirma la igualdad en valor inherente entre hombres y mujeres, no señala que esto implica que deben tener los mismos roles en la casa ni en la iglesia. En este articulo daré un bosquejo del debate y una conclusión general.

El texto más relevante y claro en este respecto es lo que Pablo dice: Que la mujer aprenda calladamente, con toda obediencia. Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada. Porque Adán fue creado primero, después Eva. Y Adán no fue el engañado, sino que la mujer, siendo engañada completamente, cayó en transgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y santidad, con modestia. (1 Tim 2:11-15)

Relevancia del contexto

Es lo más relevante por varios motivos, entre estos:

  1. Pablo, al hablar, tiene autoridad apostólica. No es la opinión del tío del vecino. Cuando Pablo habla, habla con revelación e inspiración. Él lo sabía. Dijo en 1 Cor 14:25 que daba su juicio (u, opinión, en algunas traducciones) como alguien que, por la gracia del Señor es digno de confianza. No debemos entender “opinión” en el sentido común de hoy, una idea que podría ser cierto o no, es solo mi forma de pensar. Más bien, es un juicio considerado sobre la base de conocimiento (véase Word Pictures por Robertson en loc.) El uso del “yo” no limita la aplicación para nada. De hecho, al contrario, el “yo” del Apóstol Pablo entrega más certeza y aplicación. No es el mero capricho de un machista a una cultura machista. Es el juicio autoritativo de Pablo.
  2. Pablo, en el contexto de 1 Timoteo, aclara que estaba escribiendo acerca del liderazgo en la iglesia local para que Timoteo pudiera poner todo en orden si Pablo se tardara en llegar. Te escribo estas cosas, esperando ir a verte pronto, pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad. (1 Tim 3:14-15) Mientras otros casos que veremos en el Nuevo Testamento son de contexto ambiguo, este no.
  3. La aplicación también es relevante porque Pablo explica las razones y ninguna que presenta es local ni cultural. Cita verdades universales e históricos. Piensa en la Escritura, doctrina, y principios en lugar de los problemas del momento. Esto, junto con algunos detalles dentro del texto (por ejemplo ¿Por qué prohibir solamente a mujeres si el problema fuera desorden, ciertamente hay hombres desordenados?) nos debe llevar a buscar una aplicación amplia y universal, acorde con el razonamiento e instrucción en el texto.

Claridad del contenido

El texto claramente enseña que mujeres no deben hacer enseñanza ni ejercer autoridad sobre hombres. Mientras muchos buscan escapatorias, ninguna puede resistir la aplicación de la hermenéutica.

  1. Algunos tratan de decir que debe leerse “esposa” en lugar de “mujer”. Pero, el contexto no dice que no ejerza autoridad sobre “su esposo” sino sobre “el hombre”. La mejor traducción es “mujer”.
  2. Algunos quieren cambiar “enseñe” por un concepto de falsa enseñanza, tal vez, (en su especulación) generada por la falta de oportunidades de educación disponibles a las mujeres. No tiene sentido, sin embargo, ya que la misma restricción debiera aplicarse en el caso de hombres que enseñan mal por falta de educación.
  3. Algunos buscan cambiar el “ni” por “y”, señalando que, a lo mejor, la prohibición es contra mujeres en liderazgo que tiene ver con la combinación de enseñanza y autoridad (pastores-ancianos-obispos). Pero, la palabra en griego claramente debe traducirse “ni”. Es una cláusula separable. La mujer no enseñe al hombre. La mujer no ejerza autoridad sobre el hombre.
  4. Algunos entienden que en lugar de “ejercer” autoridad debe ser “usurpar” autoridad. Es verdad que en escritos posteriores al Nuevo Testamento la palabra griega relevante puede tener este sentido, la evidencia de la época neotestamentaria apunta al sentido más amplio de “ejercer” autoridad. Sin embargo, debate entre eruditos acerca del rango lexical de la palabra en griego. Otra vez, usurpación de autoridad o cualquier uso de autoridad que sea ilegitimo, abusivo, y dominante es prohibido – pero debe ser prohibido en el caso de hombres también. ¿Por qué diría solo a mujeres no tomar autoridad ilegítimamente? ¿Por qué diría solo a mujeres no ser dictatorial con autoridad? 
  5. Algunos apuntan a detalles del argumento de Pablo que nos son difíciles de entender para descontar todo. Pero, la existencia de partes difíciles no debe hacernos dudar acerca de las partes claras.

Consistencia del Testamento

Lo que se ha visto parece ser completamente consistente con lo que se ve en lo demás del Nuevo Testamento. No hay casos claros de mujeres haciendo enseñanza oficial en el contexto de reuniones de la iglesia ni ejemplos de mujeres en el Nuevo Testamento en oficios en la iglesia de autoridad sobre hombres.

  1. Ejemplos del Antiguo Testamento no son directamente relevantes en la iglesia. Débora, Rut, Ester y otras son mujeres ejemplares y de mucha importancia. No son ejemplos de liderazgo de iglesia ni enseñanza en la iglesia.
  2. Ejemplos de la vida de Jesús con contradicen 1 Tim 2. Las mujeres en su ministerio (las Marías, Marta, etc.) no tenían oficios de enseñanza ni autoridad. Hacían servicios muy útiles (y, muchas veces, mejor que los hombres).
  3. Ejemplos del libro de Hechos son compatibles con 1 Tim 2. Priscila enseño a Apolos. Pero, lo hizo con su esposo y los dos apartaron a Apolos antes de instruirle. Es evidentemente fuera del contexto de enseñanza oficial en la iglesia. En el caso de las hijas de Felipe, ellas profetizan, pero no dice en qué contexto. De hecho, aparte de la mención de su existencia, no se sabe nada más de ellas (aunque Eusebio, citando a Papias, dice que tenían vidas nobles y ejemplares que la gente buscaba consejos de parte de ellas).
  4. Ejemplos de mujeres en las epístolas paulinas (Febe, Junia, Evodia, Síntique, etc.) hacían servicios importantes, dignos de respeto y honor. Ellas recibieron elogio de parte de Pablo. No deben ser menospreciadas. Pero, la Biblia no señala en ninguno de estos casos cosa alguna contra 1 Tim 2.
  5. Otros textos también afirman liderazgo masculino (1 Cor 11 y 1 Cor 14) y, específicamente, en el hogar (Efe 5, 1 Ped 3). También los requisitos de ancianos-pastores-obispos en 1 Tim 3 y Tito 1 dicen que deben ser “maridos” de una sola mujer, obviamente suponiendo que eran hombres.
  6. Gál 3:28 habla de quién puede ser salvo, compartiendo la herencia de Cristo, la promesa hecha a Abraham. No está enseñando que en Cristo ya no hay diferencias entre griegos y judíos, esclavos y libres, hombre y mujeres. Está enseñando que cualquier de ellos pueden ser unidos en Cristo y así ser salvos. Esclavos seguían siendo esclavos (no en el sentido de la aberrante esclavitud del siglo 19) y sus amos seguían siendo amos. Ahora, tenían que conducirse con amor cristiano y alta moralidad, pero seguían en su estado y con sus roles. Lo mismo aplica a hombres y mujeres.

Los hombres y las mujeres tienen roles diferenciadas en la Iglesia de Cristo, pero en valor e importancia somos todos iguales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s