Por tanto, a los ancianos entre ustedes, exhorto yo, anciano como ellos y testigo de los padecimientos de Cristo, y también participante de la gloria que ha de ser revelada: pastoreen el rebaño de Dios entre ustedes, velando por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del dinero, sino con sincero deseo; tampoco como teniendo señorío sobre los que les han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, ustedes recibirán la corona inmarcesible de gloria. (1 Pedro 5:1-4)
La iglesia local (el grupo de cristianos, no el edificio o corporación, etc.) debe ser pastoreado. Obviamente en un sentido hay un solo Pastor, el Pastor Supremo, Jesucristo. Él se nombró como el Buen Pastor en Juan 10, invocando profecías de Ezequiel 34, de Isaías 40:11, y entre otros. Pedro recalca esto también. Su instrucción, y el corazón de su mensaje, sin embargo, no es para Jesús, por supuesto, sino para los líderes de la iglesia local. Ellos también deben pastorear la iglesia. Ahora, lo desafortunado de este pasaje es que la terminología no es tan clara en algunas traducciones. Hay tres términos que quiero destacar.
El primero es la palabra ancianos. Esta palabra se usó para hablar del liderazgo de aldeas y algunas ciudades pequeñas en las épocas del Antiguo Testamento. Un buen ejemplo se encuentra en Rut 4:2, donde Booz conversa con los “ancianos” del pueblo. Es obvio que allí no habla de edad, sino de su función en la comunidad. Los ancianos originalmente gobernaban debido a su edad y la sabiduría que acompaña la edad. Pero, a lo largo del tiempo llegó a ser asociado con la función más que la edad. Pedro, hablando a ciertas personas en la iglesia, los nombra los “ancianos” entre el grupo. Y les de instrucciones acerca de cómo llevar su oficio y su función.
La segunda palabra es pastorear. En algunas traducciones sale como “apacentar” que es una parte de la función de un pastor, el dar pasto. Otras traducciones dicen “cuiden.” Aquí es la forma verbal de la palabra pastor, en el griego. Así que, pastorear es una buena traducción ya que habla de hacer todas las funciones del pastor. No los nombra pastores directamente, pero los ancianos tenían la responsabilidad de pastorear a la iglesia.
La tercera palabra se traduce de distintas formas en las varias traducciones. En esta versión dice “velad” mientras que otras dicen “teniendo cuidado” o habla del rebaño que está a su cargo. Aquí el griego es un verbo también, pero nosotros no tenemos un verbo que corresponde a la palabra obispo, como el griego tenía. Pero, la palabra obispo también podría ser traducida como supervisor, y este verbo como supervisando.
Entonces este pasaje tiene, de alguna forma, las palabras anciano, pastor, y obispo. No habla de tres grupos de personas, sino que los tres términos hablan de un solo grupo de líderes. Son ancianos, pero su función es la de supervisión y cuidado pastoral. En la iglesia en el Nuevo Testamento, la iglesia fue gobernada por un grupo. Estos tres términos son intercambiables, y hablan de este grupo.
La iglesia local necesita el cuidado, supervisión, y ejemplificación de la vida cristiana que un buen liderazgo puede dar.
PREVIO ARTÍCULO– SU NOMBRE
SIGUIENTE ARTÍCULO– ANSIEDAD
Un comentario sobre “1 Pedro: Pastoreados”