freely-66685

Todo el que aborrece a su hermano es homicida, y vosotros sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. En esto conocemos el amor: en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano en necesidad y cierra su corazón contra él, ¿cómo puede morar el amor de Dios en él? Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. En esto sabremos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él en cualquier cosa en que nuestro corazón nos condene; porque Dios es mayor que nuestro corazón y sabe todas las cosas. (1 Juan 3:15-20)

Somos siempre muy buenos para inventar razones y justificar nuestras decisiones. Cuando vemos un hermano necesitado somos buenos para decir, “oraré por ti” o “que Dios te bendiga mucho” y pensar que es razonable ya que Dios puede hacer más con eso que con mi plata. Santiago también habla de esta tendencia al decir: Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del sustento diario, y uno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta. (Santiago 2:15-17) En su contexto dice que esto no es compatible con la clase de fe que Dios pide de nosotros. Juan dice que tampoco es compatible con la clase de amor que Dios nos exige.

Ciertamente nuestras palabras son importantes. Pueden edificar o derrumbar a la gente. Sin embargo, la gente entiende que simples palabras, no respaldadas con acciones tangibles, es poco consecuente y, tal vez, hipocresía. Nosotros también debemos saber por los ejemplos de Cristo que el amor debe ser tangible, expresado en acciones. Dios nunca dijo “amo tanto al mundo que espero que se salven de alguna forma.” Tomó una decisión extrema. Dios el Hijo se encarnó, sufrió y murió para rescatar a la humanidad. No nos amó solamente de palabra. No nos amó solamente con pensamientos positivos. Vio nuestra necesidad y actuó para saciarla. Incluso en su vida, en varias ocasiones, vemos a Jesucristo conmovido por compasión sanando y ayudando al pueblo. Ayudó a la gente en la boda, aunque su hora no había venido. Ayudó a los miles de personas que le escuchaban sin haber llevado su almuerzo. Lavó los pies de sus discípulos para cumplir con una necesidad y poner un ejemplo para ellos.

Los ejemplos bíblicos abundan. Es fácil de entender. Cuesta solamente ponerlo en práctica a veces. Creo que no podemos simplemente decidir sentir la emoción afectiva que llamamos el amor y así sentirla. Para poder generar amor en nosotros, hay que cultivarlo por invertir nuestro tiempo y energía en este asunto. Hay que buscar oportunidades y ayudar. Hay que conocer a la gente para conocer sus vidas y saber qué es que necesitan.

En está oportunidad hay tarea: llevar lo que dice aquí a la práctica. ¿Cuántas personas de tu iglesia has ayudado de forma tangible? ¿Cómo puedes mejorar en este aspecto? ¿Cuáles serían los próximos pasos para cambiar apatía por afecto fraternal?

Juan dice que esta clase de amor tangible es un fruto visible de nuestra vida espiritual con Cristo. Si nuestro amor por los hermanos necesita ir a la sala de urgencia, tal vez nuestra vida espiritual lo necesita también. Si encuentras que no tienes este aspecto de la vida cristiana, debes procurar hacer algo ahora para servir a alguien. No tienes que ser experto, no tienes que ser un pastor, no tienes que ser teólogo… tienes que poner en práctica lo que ya sabes. Hay personas sufriendo necesidades económicas, emocionales, y espirituales que tu puedes ayudar.

PREVIO:  CHAO, PECADO

SIGUIENTE:  PUESTO A PRUEBA

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Amor tangible– 1 Juan 3:15-20

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s