
Argumento popular: ser provida y apoyar pena de muerte es contradictorio
- Es un argumento irrelevante. Siempre hay que evaluar a las dos posturas de forma independiente para decir cual tiene razón. Normalmente, la gente que expresa este argumento no quiere ser ni provida ni a favor de la pena de muerte. Su problema no es con una aparente contradicción, sino con las dos posturas en sí, pues ellos quieren proteger la vida del asesino y vulnerar la vida de un ser humano inocente.
- El argumento mal entiende el término “provida” ya que normalmente se usa como sinónimo de ser en contra del aborto. Si uno sustituye el sentido, en lugar del término, la contradicción no es tan aparente. “Estoy en contra de matar a bebés en el vientre de su madre y estoy a favor de quitar la vida de gente quien, después de un juicio imparcial y justo por crímenes fuertes, haya perdido su derecho a la vida.” El afirmar que uno está a favor de proteger a la vida humana inocente y dispuesto a ver pena de muerte en casos de personas que no respetan la vida humana inocente no parece contradictorio para nada.
- La idea central con respecto al aborto sigue siendo eso: si podemos comprobar médica, científica, y lógicamente que desde la fecundación hay una nueva vida humana que debe contarse con los derechos que corresponden a todos los seres humanos, el aborto, entonces, es generalmente inmoral. Y, resulta que esto podemos hacer.
- Las ideas centrales acerca de la pena de muerte son más complejas y merecen un debate informado. Los que son “provida” pueden sostener variadas opiniones sobre la pena de muerte sin ser contradictorios.
- Todo esto dicho, si uno tuviera que elegir entre las dos opciones (que no parece ser el caso), estimo que la protección de la vida inocente en el vientre es más importante, ya que se trata de un derecho inherente en los seres humanos a menos que por su propia conducta pierda su derecho a la vida.
En conclusión, podemos reconocer que 1) este argumento es una distracción irrelevante a los temas importantes que menciona ya que malentiende los términos y no interactúa con ninguna evidencia en ninguno de los temas; 2) hay buenas respuestas a las dudas que este argumento pretende plantear; 3) el que defiende la vida de los bebés en el vientre tienen que prepararse bien para muchos argumentos en su contra, junto con ataques a veces, sin desviarse ni enredarse.
esto es una estupidez, SI ES CONTRADICTORIO
Me gustaMe gusta
Este comentario no aporta a la conversación. Si usted quisiera hacer comentarios que aportan, le invito a interactuar con ideas y argumentos relevantes.
Me gustaMe gusta
Comentario absolutamente inmoral, nunca se pierde el derecho a la vida, uno de los mandamientos es No Matarás, no dice a quien, por qué o bajo que circunstancias alguien puede quitarle la vida a otro ser humano
Me gustaMe gusta
Por los estudios que he hecho, me parece que la palabra traducida «matarás» en los diez mandamientos incluye homicidio (intencional o no), pero no se aplica en casos de defensa legítima, guerra o pena de muerte. Es decir, describe la terminación injustificada de la vida. Pero, la Ley de Moisés permite que un se defienda con ataques en su casa, permite (e, incluso, exige pena de muerte), y permite matar dentro del contexto de guerra. La traducción “no matarás” una prohibición total, pero un estudio más cuidadoso de la palabra, del contexto de la Ley, y del contexto bíblico revela que tiene límites. No haré un argumento completo y detallado aquí en los comentarios. Tal vez, algún día en el blog, sí. Los datos son fácilmente alcanzables si uno esté dispuesto a leer y estudiar. Haciendo eso, como mínimo, podemos decir que el asesinato/homicidio va en contra de este mandamiento repetido en el Nuevo Testamento también. Sin otra evidencia, habría que entender que excepciones en el AT aplican en el NT también. Lo otro es estudiar para determinar si esto se aplica bajo la ética cristiana, tomando en cuenta el relato de la mujer adultera y el sermón en el monte. Espero en otro momento considerar esto aquí también.
Me gustaMe gusta