Un debate: ¿celebremos la Navidad o no? Hay cristianos con convicciones fuertes en los dos lados. Aquí algunos pensamientos acerca del debate para edificación de mis hermanos.

Realmente nunca me ha parecido muy importante ni me ha interesado el debate entre algunos cristianos de la celebración de la navidad.

Todos saben que el 25 de diciembre es el día en que el mundo cristiano celebra el nacimiento de Jesús. Hay muchos que saben que los eruditos cristianos dudan de que Jesús hubiera nacido un 25 de diciembre, sino que este día fue elegido o por su simbolismo o para reemplazar un festivo pagano de los romanos. La fecha de la anunciación a María, la concepción de Jesús se calculó basado en el 25 de diciembre, restando nueve meses. Así que, esto no nos ayuda a establecer la fecha del nacimiento de Jesús. Hay teorías que ponen su nacimiento en marzo, abril, mayo, y octubre. No voy a entrar en estos debates aquí, los pueden buscar por cuenta propia. Otra fuente normal de información no autoritativa son los padres de la iglesia, pero ellos hablan muy poco de la fecha de la Navidad en los primeros 200 años de la iglesia y se basan en simbolismo y alegoría en lugar de cronología. Ahí tampoco tenemos una solución definitiva.

La posible asociación con el festival romano ha preocupado a muchos cristianos llevándolos a rechazar la celebración de la Navidad. Ellos observan que la Navidad se celebra en el día que se celebraba en el solsticio invernal (el día más corto del año), lo cual fue una celebración romana, dedicada a dioses falsos. Como la iglesia católica posteriormente empleó sincretismo (mezclando dos sistemas religiosos) se teme que hubieran hecho lo mismo con Navidad. Proponen que la Navidad no se celebra el 25 de diciembre por simbología cristiana ni por alegoría sino para agradar a los paganos romanos, permitiéndolos retener un poco de su paganismo y agregar a esto el cristianismo. Ciertamente es una preocupación válida.

Otros aceptan la celebración de la Navidad. A veces dicen que su origen pagano es una posibilidad, pero no es una conclusión absoluta. Otras veces argumentan que su origen no tiene tanta importancia. Si efectivamente hubiera sido un festivo pagano rebautizado, lo que es ahora no retiene la misma importancia. Las religiones romanas ya no existen. Los problemas con la Navidad ahora son la secularización y comercialización del día feriado. Ellos buscan restaurar el sentido de la celebración de la primera venida de Cristo, la encarnación de Jesús y no les importa tanto si corresponde al día histórico o no.

Yo no tengo una postura fuerte en el asunto. Como los que promueven la Navidad, no estoy convencido que el día celebra sincretismo. Tampoco me importa mucho si realmente corresponde al día del nacimiento de Jesús. Pero, tampoco soy una persona que pone énfasis en días especiales en general. Quiero expresar mi amor a mi esposa todo el año, no solamente en el día de los enamorados o en nuestro aniversario de bodas. De hecho, los regalos y observación de estos días me parecen obligaciones y muy mecánico. Los regalos y las expresiones en el resto del año, cuando no hay obligación y expectativa son los que realmente expresan el corazón. Muchos asisten a cultos en la Navidad por obligación, y parecen pensar que ahí cumplieron con el mínimo para agradarle a Dios. Lamentable. Si las iglesias pueden utilizar el día para adorar a Cristo, predicar el Evangelio e inspirar más fidelidad a Cristo, bien digo yo.

Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo; (Col 2:16) Obviamente, cuando Pablo escribió este pasaje no estaba pensando en la Navidad. Estaba pensando en los días de fiestas del Antiguo Testamento, de los judíos, los cuales provocaban problemas por la presencia de judaizantes (cristianos que buscaban imponer los requisitos del Antiguo Pacto en los cristianos) en las iglesias en estos momentos. Lo que nos interesa aquí es si el principio es aplicable a nosotros. Como la Navidad (sea cual sea su origen) ahora conlleva un concepto más bien una fiesta cristiana en las mentes de los fieles, una obligación religiosa o una celebración cristiana necesaria, pienso que puede aplicarse. Los cristianos que celebran la Navidad no deben obligar su celebración si otro cristiano no quiere hacerlo por su posible vínculo con el paganismo y/o sincretismo. Los cristianos que deciden abstenerse por estos posibles vínculos tampoco tienen que juzgar a sus compañeros en Cristo, los cuales si bien celebran el día lo hacen para honrar a Jesús en su encarnación.

Mi conclusión también toma en cuenta otro pasaje escrito por Pablo que dice: Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir. El que guarda cierto día, para el Señor lo guarda; y el que come, para el Señor come, pues da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor se abstiene, y da gracias a Dios. (Rom 14:5-6)

Como la celebración de la Navidad y otros festivos no es ni mandado ni prohibido, considero que debemos aplicar estos principios a nuestro debate. Podemos conversarlo. Debemos estudiarlo. Debemos convencernos, cada uno, en su propio corazón y su propia mente. Cada uno debe cumplir con lo que considera su convicción. Si sus estudios y pensamientos le llevan a pensar que la celebración de la Navidad es una traición, no debe hacerlo – ni por presión social ni por presión de la iglesia. Si uno estima que es correcto hacerlo, puede hacerlo. Infórmese, convénzase, y actúe conforme a esto para agradar solamente al Señor.

Como a mi no me importa, haré lo que hizo Pablo en Atenas – ocupar algo aceptado y cultural para predicar a Cristo, para anunciar su Evangelio, para promover la fidelidad de mis hermanos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s