Extracto del comentario sobre Hechos por Donald Nash.
La palabra eis
Ciertos grupos han enseñado que la palabra “para” en v 38 (Hechos 2:38) puede siginifcar “por causa de” y que por ende bautismo no es necesario para remisión de los pecados. Como se observó en los comentarios sobre v 38 los dos pasos de arrepentimiento y bautismo fueron la respuesta de Pedro a su pregunta, entonces obviamente los dos son necesarios a menos que queremos imponer algo que no está allí.
Traductores bíblicos nunca traducen “eis” en 2:38 “por causa de”. Bill Paul ha examinado 108 traducciones distintas y ninguna lo hace. Usan “para”, “hasta/hacia” o frases aun más fuertes como “para que”. Una traducción una vez muy conocida llamada Goodspeed, tiene “para tener”. Goodspeed dijo en una entrevista “Nunca puede significa ‘por causa de’” aunque admitió que no concordaba con su teología personal.
Un evangelista en la radio intentó disimular ese tema ocupando una ilustración en inglés. Dijo, “si te digo ‘gracias por (inglés for puede traducirse por o para) el regalo” no quiero decir para obtener el regalo sino por causa del regalo. Esto se sonaba muy bien en el superficie y sin duda muchos se extraviaron por lo mismo. Sin embargo, hay un texto en el Nuevo Testamento donde este concepto sale. En 2 Cor 9:15 Pablo dice, “¡Gracias a Dios por Su don inefable!” (NBLA) Si “por” aquí fuera la traducción de eis se probaría su punto. Pero, ¡no lo es! Es la palabra epi, que puede significar “por causa de” en el sentido que el orador quiso decir. Más bien, comprueba lo contrario de su aseveración. Si Pedro hubiese querido decir “por causa de” en Hechos 2:38, hubiese usado epi en lugar de eis. Aquel predicador era ignorante del tema o deliberadamente engañaba a la gente.
Es interesante notar que la frase “para la remisión de los pecados” (eis afesin harmation) se usa por Jesús en Mat 26:28 cuando dijo “esto es mi sangre… para remisión de pecados”. Exactamente las misma palabras son usadas que salen en Hechos 2:28, excepto que sale el articulo con la palabra “pecados” en Hechos (omitido en algunas traducciones en inglés); está presente para usar de forma gramaticalmente aceptable la palabra “sus”. Entonces, Jesús dice que su sangre remite pecado; Pedro dice que arrepentimiento y bautismo hacen lo mismo. Jesús, por supuesto, tiene razón pero si uno dice que Pedro está equivocado o que Lucas lo grabó equivocado entonces la inspiración e integridad de la Escritura sería socavadas con el fin de que ningún dicho tendría valor. Entonces, los dos tienen razón. Nos conectamos con Su sangre en bautismo (Rom 6:3). Jesús no puede haber querido decir “esta es mi sangre derramada ‘por causa de’ la remisión de pecado (ya hecho).” Es absurdo, pero es lo que algunos quieren poner en Hechos 2:38. Esto también es absurdo.
Opiniones de eruditos
¿Qué dicen eruditos gramáticos acerca de eso? In un cuestionario hecho por James Earl Ladd I, citado en el Christian Standard” 11 de septiembre 1947 las siguientes respuestas fueron recibidas por eruditos del griego que no tenían prejuicios religiosos, denominacionales, ni teológicas.
Henry B Dewing, Bowdoin College, presidente de Athens College de Atenás, Grecia dijo, “Yo diría que eis indica no el resultado de ni la consecuencia de, sino el fin o diseño. Lo traduciría ‘que cada uno de ustedes sea bautizado para (conseguimiento de) perdón de pecados’. El sentido de ‘por causa de’ es completamente imposible.” El laico pueda no percibir la diferencia entre el resulto y fin o consecuencia y diseño pero al gramático le gusta ver diferencias técnicas entre propósito y resultado que en este caso no hace ninguna diferencia ya que de las dos formas termina enseñando la necesidad del bautismo y rechaza completamente la idea de ‘por causa de’. El hecho de que hizo esta diferenciación técnica demuestra que es un erudito cuidadoso y sin prejuicio.
Henry Darling Brackett, profesor de griego en Clark College dijo que eis quiere decir: ‘a fin de’ pero “con el propósito” es mejor; ya que el sentido fundamental y universal de eis es “hacia” o “en la dirección de” y no “desde” ni “resultando de” ni “por causa de”.
Frank Hugh Foster, instructor de griego neotestamentario en Oberlin Graduate School of Theology dijo, “el sentido de eis puede ser una de dos cosas, o para indicar el propósito de la doble acción de arrepentimiento y sumisión al bautismo, o para indicar el resultado. En el caso del primer sentido sería traducido ‘para conseguir’ (la remisión de los pecados); en el segundo sentido sería traducido ‘con el resultado de’, pero que el primer sentido se prefiere lingüísticamente… más la preposición eis nunca quiere decir “por causa de”.
Definiciones de eis
¿Qué dicen los léxicos? Lexicógrafos concuerdan con estas opiniones. El autoritativo “diccionario teológico del Nuevo Testamento” por Kittel tiene una discusión larga de eis, “más común en el Nuevo Testamento es el uso temporal y final en que una acción se realiza o un estado se mantiene o se busca con una mirada a un fin determinado.” Bajo el titulo del uso consecutivo y final de eis, Kittel da Hechos 2:38 y lo compara con Mateo 26:28, como hemos conversado arriba, con la misma conclusión.
“Consecutivo” y “final” son términos que se usan para señalar respectivamente “resultado” y “propósito”. Entonces, como en la citación de arriba de Kittel señala, eis puede indicar resultado o propósito. Cualquier de las dos opciones encaja con la interpretación de Hechos 2:38 que señala que arrepentimiento y bautismo son para la remisión de los pecados y el don del Espíritu Santo. Como Chamberlain dice “propósito es simplemente resultado buscado y el resultado es el cumplimiento del propósito”. (An Exegetical Grammar of the Greek New Testament, p. 182) Por ende, eis en Hechos 2:38 puede ser “para obtener” o “con el resultado de”. Dios lo diseñó con el propósito de la remisión de los pecados y cuando obedecemos, el resultado es la remisión.
El léxico definitivo y moderno por Arndt y Gingrich, que reemplaza el más antiguo léxico de Thayer presenta el sentido básico de eis como “indicando movimiento hacia una cosa”. Esto, por supuesto, es por qué gobierna el caso acusativo, el cual es el caso de extensión, mostrando en sí “movimiento hacia”. Luego, el léxico dice que eis puede “denotar propósito, para conseguir” citando el uso de propósito eis ton afesin hamartion, “para perdón de pecados” y da Hechos 2:38 y Mateo 26:28 por ejemplos. (A Greek-English Lexicon of the New Testament and Early Christian Literature, p 229).
Este léxico reconoce un sentido causal de eis siendo “controversial”, donde “por causa de” podría posiblemente ser el sentido en cuatro lugares: Mateo 12:42; Lucas 11:32 (estos son el mismo dicho en distintos evangelios, realmente hay tres ejemplos); Mateo 3:11; Romanos 4:20. Nótese que no ponen a Hechos 2:38 en este sentido controversial ya que ya lo dieron en el sentido de propósito o resultado y lo comparó Mateo 26:28. El léxico procede a dar una referencia a una discusión de esta idea controversial involucrando a J.R. Mantey, un reconocido erudito bautista quien naturalmente tomó la idea causal y Dr Ralph Marcus de la Universidad de Chicago. La conclusión de la discusión fue que no hay evidencia lingüística a favor del uso causal de eis y que si esta idea se acepta es puramente sobre la base de prejuicio teológico. (Journal of Biblical Literature, Vol. LXXI, N. 1, 1952).
3 ejemplos controversiales de 1773 usos de eis
Sin embargo, veremos estas cuatro (realmente tres) referencias controversiales de las 1773 veces que la palabra eis ocurre en el Nuevo Testamento. Leemos en Mateo 12.41 y Lucas 11:32 que “ellos se arrepintieron con (eis) la predicación de Jonás” Se alega que ellos se arrepintieron “por causa de” la predicación de Jonás. Pero, se ha comprobado gramáticamente y léxicamente que eis indica movimiento hacia o propósito o resultado. Un principio de la exegesis es no forzar lo que pensamos que un texto quiere decir, sino seguir el sentido de las palabras. Entonces, ¿es posible que eis puede tener su sentido normal aquí? ¡Por supuesto! Se arrepintieron hacia la predicación de Jonás. Cambiaron su pensamiento acerca de su predicación. No dice que se arrepintieron de sus pecados a la predicación de Jonás. Este fue el resultado final, claro, pero lo que dice este versículo es que el objeto de su arrepentimiento fue la predicación de Jonás. Entonces, cuando eis se toma en su sentido normal como en los otros 1770 veces que ocurre y en todos lo casos en el griego clásico, el versículo tiene sentido.
En Mateo 3:11 leemos “…los bautizo a ustedes con agua para arrepentimiento”. El argumento aquí es que para (eis) quiere decir “por causa de” ya que uno no se bautiza para obtener arrepentimiento sino porque ya tiene arrepentimiento. Esto sería verdad del bautismo particular de cada individuo; fueron bautizados porque tenían arrepentimiento. Sin embargo, “ustedes” habla en plural. El pasaje habla de la nación de Israel entera, no acerca del convertido individual. El versículo dice fue el propósito del ministerio de Juan de predicar y bautizar en el desierto. Claramente el propósito fue para guiar a Israel al arrepentimiento. Entonces, como en otros lugares, eis muestra propósito. El ministerio de Juan de predicar y bautizar fue para llevar a Israel al arrepentimiento.
El texto en Romanos 4:20 es aun más claro en su sentido. Dice “Tampoco dudó, por incredulidad, de [eis] la promesa de Dios” [Nash hace comparación de varias traducciones como King James, NASB, y NVI en inglés que evitan “por causa de” por que no tiene sentido]. Pablo no está hablando de que Abraham titubeó por causa de las promesas de Dios. Más bien, el sentido de movimiento siempre presente en eis queda claro, que no titubeó hacia o con respecto a las promesas de Dios.
Conclusión
La importancia del bautismo en otros lugares de la escritura está en harmonía con esta vista de Hechos 2:38. En Romanos 6:3-5, 17 Pablo indica que el bautismo es donde morimos al pecado, somos resucitados a vida y cambiamos nuestra servidumbre de la esclavitud del pecado a servicio a Dios. Gálatas 3:27 dice que bautismo nos da entrada a Cristo En Hechos 22:16 Pablo fue ordenado por Ananías que el bautismo lavaría sus pecados. También concuerda con 1 Pedro 3:21 que dice que el bautismo ahora nos salva.
Un comentario sobre “Hechos 2:38 – Eis: ¿»para» o «por causa de»?”