Pregunta: ¿Los cristianos bajo el NT tienen obligación a diezmar?
Respuesta:
Esta pregunta es una de las preguntas que más se escucha en cuanto a la enseñanza de ofrendas a en la iglesia. Es un tema relevante ya que el Nuevo Testamento claramente espera que los cristianos den económicamente a la iglesia. Un estudio completo del tema de la administración de dinero en la iglesia es muy amplio y, por eso, aquí se verá solamente el tema de si el diezmo es un requisito para cristianos bajo el nuevo pacto.
En el Antiguo Testamento
La realidad del diezmo en el Antiguo Testamento en la Ley de Moisés es evidente. Números 18:21-26 tiene instrucciones de un diezmo para el sustento de los levitas. Los levitas, por su parte, también tenían que diezmar. Adicionalmente, en Deuteronomio 14:22ss hay un segundo diezmo que la gente tenía que dar de lo que quedaba después del primer diezmo. Es decir, de 100, el primer diezmo dejaba 90. El segundo diezmo sería 9, dejando 81. Así, los israelitas tenían que “diezmar” un 19% anualmente. Este segundo diezmo se consumía en días festivos y comidas ceremoniales. Leyendo Deuteronomio 14, algunos creen que se debe interpretar que cada tercer año tenían que diezmar una tercera vez. Pero, esta interpretación no es necesariamente cierta. Se puede interpretar que es el mismo diezmo destinado a otro fin cada tercer año. En Malaquías, uno de los pasajes más conocidos acerca del diezmo, Dios acusa a Israel de haberle robado por no dar los diezmos correspondientes, y reafirma su promesa a Israel si son fieles. Por el pasaje en Malaquías los cristianos quieren saber si es relevante, para no enojar a Dios por no dar lo que corresponde ni tampoco perder las bendiciones de la promesa.
También, a favor de un diezmo aplicable a los cristianos en el Nuevo Testamento se cita una instancia de un diezmo anterior a la Ley de Moisés, para demostrar que incluso si la Ley de Moisés ya no es aplicable, la ley del diezmo no depende de ella. El caso relatado en Génesis 14:18-20 es un diezmo dado por Abraham a Melquisedec. Abraham dio 10% de los despojos de la batalla en que Abraham había prevalecido. Tampoco es la única instancia, sino que Jacob, después de una visión, también decide dedicar un diezmo, 10%, a Dios.
En el Nuevo Testamento
En el Nuevo Testamento el diezmo se menciona unas veces. En Hebreos se menciona para hacer una enseñanza de la importancia y grandeza de Jesús comparado con Abraham y el sistema sacerdotal del Antiguo Testamento. Jesús menciona el diezmo cuando critica a los religiosos que diezman hasta los aliños pero descuidan el amor, la justicia, la misericordia, la fidelidad, etc. (Mt 23:23; Lc 11:42)
Ahora, sin entrar en toda una teología aquí de los pactos y su funcionamiento y validez, se citará Heb 8:13 donde dice: Cuando Dios dijo: «Un nuevo pacto,» hizo anticuado al primero; y lo que se hace anticuado y envejece, está próximo a desaparecer. El pacto con Moisés, siendo el antiguo, ya no tiene vigencia para los que están bajo el nuevo pacto, es decir, los cristianos. Así no observaríamos el diezmo simplemente por que aparece en el antiguo pacto.
¿Cómo se decide si el diezmo es necesario?
Criterios para determinar si el diezmo es un requisito en el nuevo pacto.
- Si hay una instrucción, mandato, o ejemplo con aprobación apostólica es vigente. No lo hay. Ni con Jesús, ni en Hebreos. En el caso en los Evangelios, Jesús afirma que los fariseos tenían que diezmar, pero como ellos tenían que diezmar porque estaban bajo la Ley de Moisés. No se puede determinar por este caso si es vigente. El caso en Hebreos cita un evento histórico para enseñar acerca de Jesús con tipología del Antiguo Testamento. No insinúa la vigencia del diezmo ni aclara una postura acerca de diezmos en general. De este caso tampoco se puede concluir que el diezmo sea vigente para cristianos.
- Si es parte de la ley moral. Ninguna indicación de que sea parte de la ley moral se ve en los textos relevantes. En los textos antes de la Ley de Moisés (en Génesis) es algo que nace del corazón de los fieles, voluntariamente, y probablemente parte de una tradición más antigua. No sabemos de donde viene la tradición. Los otros textos son claramente para Israel. Nunca impone diezmos sobre otras naciones ni señala que son pecadores por no diezmar si no son residentes de Israel. No es como algunas otras leyes donde dice que Dios abomina a los que cometen ciertos pecados. No señala que es inherente en la naturaleza de Dios.
- Si las circunstancias son muy parecidas. En este caso tampoco se puede justificar vigencia del diezmo. Israel era teocracia, ninguna nación moderna ni tampoco la iglesia es teocracia. Israel tenía una clase de personas (levitas) que no tenían heredad y tenían que dedicarse a cosas religiosas. El diezmo era su única forma de recibir heredad como las otras tribus de Israel. La iglesia no tiene (o, al menos, no debe tener) sacerdotes ni una clase de personas quienes, por linaje, no tienen heredad. La iglesia no es (o, al menos, no debe ser) una nación ni es una autoridad civil, mientras Israel tenía deberes civiles y religiosas.
Hay indicaciones de que no sea vigente para la iglesia:
- No hay ningún mandato ni ejemplo positivo en el Nuevo Testamento. Como ya se ha visto, el Nuevo Testamento no impone diezmos ni sugiere que sería una buena idea.
- Mientras hay discusión de ofrendas (1 Cor 16:1-4; 2 Cor 8-9) en otros lugares, no hay ni siquiera mención de diezmos.
- Las ofrendas voluntarias de la iglesia (a veces llamadas “koinonia” que sería compartimiento o comunidad) cumplen con las necesidades y deberes de la iglesia, incluyendo aportes a los que enseñan, benevolencia, etc.
Conclusión
La conclusión, por la evidencia demostrada, es que la ley del diezmo no es vigente en la iglesia. El diezmo tenía una función relevante en el antiguo pacto. Lo que es vigente para la iglesia de Cristo es la ofrenda. Las instrucciones neotestamentarias acerca de la ofrenda deben ser estudiadas y aplicadas, pero eso se hará en otro estudio.
Hay muchos que, en el momento de concluir que el diezmo no es vigente apresuran en recomendar el diez por ciento de los ingresos como un mínimo para la ofrenda. Pero, exigir un mínimo de 10% es, prácticamente, exigir un diezmo. Si uno es cuidadoso en la explicación, para claramente decir que es una buena meta y sería muy noble superar el 10% sin llegar a exigir o dejar la enseñanza tan ambigua que la gente no puede sino sacar la conclusión de que el diezmo es probablemente aplicable, entonces uno puede mencionar el 10%. Pero, por la confusión tan ubicua en las iglesias, se sugiere hablar de un porcentaje fijo, programado, y generoso en lugar de mencionar la cifra de 10%. También, como existe confusión, y no hay nada que prohíbe que el cristiano decida en un 10% como su ofrenda habitual, si la persona tiene la convicción de que debe diezmar, debe hacerlo bajo su conciencia, mientras que los maestros de la iglesia siguen entregando buenas instrucciones acerca de la ofrenda neotestamentaria.
Cristo mismo dijo no he venido a derogar la ley sino que la cumplan, muchos teólogos quieren imponer su criterio y boluntad en la interpretación de las Escrituras. Hoy todos hablan y defienden si es bíblico diezmar y están peliandoce y perturbando al incledulo como a la iglesia y realmente se les ha olvidado por que murió y resucitó Cristo y el cumplimiento de la gran comisión de llevar el evangelio a todas las naciones dediquen ce a pregonar que el reino de los cielos está cercano y dejen los diezmos y ofrenda a la luz de su Palabra y la obra del Espíritu Santo amén
Me gustaMe gusta
Pero realmente es como esta expuesto en el articulo, lo que sucede que transmitimos lo que nos han enseñado y no somos capaces de estudiar la palabra y escudriñarla a la luz de la Verdad. ademas de sometimiento a costa de subir en cargos y demas en las denominaciones. Y fijese que soy parte de una pero lo que siento y creo a la luz del Señor lo expreso aunque se sientan incomodos otros, Jesus no vino a que otros escucharan lo que querian escuchar, sino a transmitir la Palabra de Dios aunque otros no estuvieran de acuerdo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en ¿Y qué dice la Biblia?.
Me gustaMe gusta
Siga adelante, pocos hablan de ser discipulos, seguidores de Jesus, muchos hablan de lo que le gusta a la gente escuchar.
Me gustaMe gusta
muy bueno el tema aclara muchas dudas y quita la ignorancia que existe sobre este tema evitando muchos abusos y aprovechamiento de algunos que buscan sacar beneficio personal del tema .el nuevo testamento no nos exime de dar de lo que hemos recibido ,pero no nos pone una medida obligada .Dios bendice al dador alegre PODEMOS TOMAR COMO EJEMPLO EL 10% PERO NO UNA OBLIGACION LEGAL.
Me gustaMe gusta
Un cristiano debe de dar de lo que se sienta agradecido por lo que Dios le ha dado bien sea en ese día, o en esa semana o quincena… Porque hay pastores que maldicen al cristiano diciendo si no diezmas no tendrás comida, ni bendiciones de Dios como si se comprará lo que Dios y dicen prueba a Dios luego del aporte, aqui no dice diezmos, dice ofrenda en Mateo 5:23y24
Me gustaMe gusta