Paper Chain Of People Photograph by Ktsdesign

Abajo comparto el texto de un discurso sobre el modelo bíblico de liderazgo de la iglesia, enfocado en la pluralidad del liderazgo. Muchas iglesias funcionan con un solo pastor sobre la iglesia local. Otras iglesias tienen presbíteros. Con tanta variedad, hay mucha confusión. Si tienes dudas acerca de estos temas, aquí hay algo para ti. El discurso original está disponible en video en el enlace.

TESIS: Hay un imperativo bíblico de pluralidad de liderazgo en la Iglesia de Cristo que debemos observar

“Si quieres viajar rápido, viaje solo; si quieres viajar lejos, viaje en grupo” así dice un proverbio en ciertos lugares. Escuché la historia de dos amigos que fueron en una caminata en un parque nacional. Después de unas horas encontraron en el camino un puma. Uno de los amigos dijo al otro, debemos salir corriendo. El otro le informó, “no puedes correr más rápido que un puma.” “Pero…,” el primero le corrigió, “no tengo que correr más rápido que el puma, solo debo correr más rápido que tú.”

Estimados hermanos, es un privilegio responder a la invitación de compartir con mis consiervos en Cristo un mensaje doctrinal y relevante a los principios del Movimiento de Restauración. En el servicio del Señor, cada uno de nosotros tiene sus áreas de énfasis y de interés que le motivan. Para algunos es la predicación en la iglesia, para otros es el evangelismo. Para algunos es consejería, para otros es instrucción. Para varios de nosotros, es el estudio. Como algunos de ustedes ya saben, a mí me fascina el estudio de la doctrina y teología sistemática, y también la historia y los principios del Movimiento de Restauración. Estoy plenamente convencido del valor de los principios de las Iglesias de Cristo y su relevancia en nuestra época. No son cosas que hayan quedado anticuadas e irrelevantes, sino que, a mi perspectiva, se tratan de cosas perenes que el cristianismo enfrenta. Tendencias hacia sectarismo, partidarismo, y denominacionalismo son peleas de la iglesia desde lo que ocasionó 1 Corintios hasta hoy, y seguirán, sin duda, hasta la Venida de nuestro Señor Jesucristo. La predisposición de sustituir tradiciones de hombres en el lugar de la sana doctrina de Dios también ha plagado el pueblo de Dios – Jesús lo combatió en los fariseos, y la historia de la iglesia destaca la facilidad con que se ha hecho con las doctrinas del Nuevo Testamento. La restauración es siempre necesaria.

Las doctrinas que vamos a ver enseñadas en el Nuevo Testamento han sido cambiadas y sustituidas con otros sistemas y las doctrinas neotestamentarias casi perdidas en la historia. Pero, ideas de restauración (dentro y fuera de nuestro movimiento) han impulsado a diversas personas y múltiples grupos a indagar la verdad en las Escrituras. La implementación y aplicación no siempre ha sido perfecta, pero la validez de lo que vamos a ver, es, bíblicamente sólida.

Un lema bien conocido del Movimiento de Restauración, es decir, las Iglesias de Cristo es: Hacer las cosas de la Biblia, a la manera de la Biblia, y llamarlas con los nombres de la Biblia. He escrito para una de mis lecciones que este lema está enfocado en la vida de la iglesia, su organización, su misión, sus reuniones (cultos) y actividades. 1. Primero, hay una idea que hay que hacer lo que la Biblia dice. Si la Biblia pide bautismo, no tenemos permiso de omitirlo. Si la Biblia exige cultos, no estamos con libertad de dejar de congregarnos. Si la Biblia insta enseñanza, predicación, y formación hay que hacerlo. Todo lo que la Biblia presenta como ley, regla o norma para la iglesia, la iglesia debe hacer. El Nuevo Testamento tiene muchas instrucciones para la iglesia, todas las cuales debemos observar y guardar sin desviaciones. 2. Y, en cuanto nos es posible, debemos hacer las cosas a la manera bíblica. Esto habla de formas y frecuencias. Si bautismo bíblico es inmersión, no lo sustituimos con aspersión. Si la Cena debe ser cada semana, no podemos bajar su frecuencia. En muchos casos, la Biblia no define un método (formas de evangelizar, horario de culto, vestimento (dentro de las normas de la modestia), y en muchas cosas más. En estos casos, no cambiamos la esencia, pero podemos usar razonamiento bíblico y conocimiento cultural para realizar lo que la iglesia debe hacer. Acerca de la tercera parte del lema, usé nuestro tema de hoy como ejemplo… así que volvemos a esto en un momento.

El tema de la pluralidad de liderazgo en la Iglesia de Cristo es, entonces, un tema digno de estudio y merecedor de nuestra atención en este primer tema del congreso de pastores, porque parte de nuestro propósito como movimiento es la restauración del patrón neotestamentario de la Iglesia que Cristo fundó.

Sabemos también que estamos en terreno sólido al ver que es un tema que ha sido investigado y analizado a lo largo de la historia del movimiento. Antes del principio formal de lo que llamaríamos “El Movimiento de Restauración”, algunos otros movimientos que influenciaron nuestro movimiento también habían considerado el tema y habían llegado a conclusiones parecidas. El libro más importante de Alexander Campbell, uno de los promotores de nuestro movimiento, (el libro se llama el sistema cristiano) dedicó un capítulo al tema bajo el título: ministerio cristiano, (si lo quieren buscar). En los apuntes entregados, he incluido tres capítulos de un tratado sobre el tema del liderazgo de la iglesia escrito por J.W. McGarvey, una de las voces más importantes de la segunda generación del Movimiento de Restauración. No es un tema que nosotros hemos inventado para nuestra generación. Es el legado del movimiento.

Pero, no estimo que el tema tiene importancia simplemente por su importancia en el movimiento. El valor del principio expresado por el lema que ya vimos es independiente de nuestro movimiento. La Iglesia de Cristo, con o sin el movimiento de Restauración, es el cuerpo de Cristo, Jesús siendo nuestra cabeza. Él debe tener preeminencia en todo y su autoridad es incuestionable. Si encontramos que Él estableció un patrón para su iglesia (directamente o a través de sus Apóstoles), para ser una iglesia fiel, debemos aferrarnos a su Palabra a cualquier costo.

Mi meta es fortalecer nuestro compromiso en esta área, no por imponer una idea mía sino por caminar juntos por la información que tenemos, sacar algunas conclusiones si podemos, y ver juntos cómo aplicar lo que la Biblia nos enseña.

El mundo cristiano tiene muchas perspectivas y muchos modelos de gobierno de la iglesia. Hemos visto malos ejemplos. A veces hemos heredado una cierta situación o hemos tenido otras intenciones y quedado en un modelo que nunca fue nuestra intención. Para algunos estamos repasando lo que ya saben, para otros vamos a cubrir territorio nuevo. Todos podemos mejorar y agudizar nuestro entendimiento e implementación de nuestras creencias en esta área. Todos queremos ser fieles a Cristo y varios de ustedes tienen mucha más experiencia. Pero, algunos han visto malos ejemplos, algunos tienen dudas sinceras acerca de la voluntad de Dios, y algunos tienen objeciones relevantes e importantes. Así que, lo que vamos a ver hoy es un intento sincero de andar juntos en la senda de ministerio.

Nuestra caminata tiene cuatro paradas… enfrentaremos juntos los peligros, y si nos cansamos en el camino, nuestros compañeros nos pueden levantar. Nuestras paradas de hoy son 1) establecer terminología bíblica intercambiable viendo que la Biblia presenta un solo oficio de autoridad, enseñanza, y cuidado espiritual en la Iglesia de Cristo. 2) ver textos especificando pluralidad de liderazgo, donde veremos que el Nuevo Testamento presenta pluralidad como la norma. 3) Con los textos bíblicos vistos, consideraremos la ventajas y desventajas del modelo de liderazgo que la Biblia parece señalar y, finalmente, 4) ¿Cómo podemos proceder?  …una parada con una mirada hacia el futuro, preguntaré – hermanos, ¿qué haremos?

Comencemos la caminata…

Establecer terminología bíblica intercambiable

Entrando en nuestra caminata, nuestra primera parada nos presenta con tres términos principales que hay que analizar: anciano, obispo, y pastor. Si están preguntándose, ¿por qué el gringo eligió este orden? La respuesta es que decidí ordenar por la cantidad de textos relevantes que veremos bajo cada palabra. Tenemos siete textos hablando de ancianos, seis textos hablando de obispos, y cuatro textos que veremos bajo el término “pastor”. Nada más que eso.

Ahora, en interés de nuestro tiempo limitado he incluido varios de los textos que mencionaré en sus apuntes, aunque supongo que por su experiencia con la Palabra ustedes probablemente pueden buscar referencias con agilidad y, tal vez, citar algunos de estos textos de memoria. Entonces no me detendré para dejar tiempo para buscar los textos como haría en un sermón normal.

Hch 11:30 Y así lo hicieron, mandándola a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.– Aquí los cristianos de Antioquia envían una ofrenda a Jerusalén para ayudar en un momento de escasez. Lo que notamos es que Lucas dice que enviaron la ofrenda por estos dos ministros a “los ancianos” en Judea, suponiendo que son los ancianos quienes deben administrar una ofrenda.

Hch 14:23Después que les designaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.– La palabra “anciano” en nuestras Biblias traduce una palabra (presbiteros) que literalmente habla de edad avanzada, tal como nuestra palabra “anciano”. En la antigüedad una ciudad o un pueblo designaría algunos hombres de edad avanzada que se sentaban en la puerta de la ciudad o el pueblo y tomaban decisiones administrativas y actuaban como jueces en disputas también. Con el paso de tiempo el término se asoció no solamente con la edad avanzada, sino también con la función que estos hombres llevaban. Por eso se podría “designar” ancianos en iglesias. Uno no designa edad avanzada, pero un oficio se puede designar o nombrar.

Hch 20:17, 28 Desde Mileto mandó mensaje a Éfeso y llamó a los ancianos de la iglesia…. «Tengan cuidado de sí mismos y de toda la congregación, en medio de la cual el Espíritu Santo les ha hecho obispos (supervisores) para pastorear la iglesia de Dios,…– Pablo llama a un grupo de personas de la iglesia de Éfeso, llamado “ancianos”. Cuando llegan, Pablo indica que ellos son las personas que también son los obispos y que están pastoreando la iglesia. Este texto es extremadamente importante en el asunto porque tiene los tres términos (aunque tiene pastorear en lugar del sustantivo “pastor”) hablando de un solo grupo.

1 Tim 4:14 No descuides el don espiritual que está en ti, que te fue conferido por medio de la profecía con la imposición de manos del presbiterio.– aquí tenemos el término “ancianos” transliterado en lugar de traducido ya que al parecer no hay una palabra que cómodamente traduce el concepto de un concilio de ancianos.

1Tim 5:17 Los ancianos que gobiernan bien sean considerados dignos de doble honor, principalmente los que trabajan en la predicación y en la enseñanza.– aquí los ancianos son nombrados con tareas de “gobernar”, con algunos enfocándose más en la “predicación” y la “enseñanza”. Entonces, son los ancianos que deben gobernar, predicar, y enseñar (o al menos estar encargados de estas obras) en la iglesia.

Tit 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que queda, y designaras ancianos en cada ciudad como te mandé…– otra vez, los ancianos son “designados” señalando que es un oficio de la iglesia.

Stg 5:14 Está alguno entre vosotros enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor;– aquí la enseñanza es que había que llamar a los que tenían cuidado de la iglesia para venir y orar y ungir al enfermo.

Entonces, si los ancianos tienen cuidado de la iglesia, gobiernan la iglesia, enseñan en la iglesia, predican en la iglesia, administran dinero y bienes de la iglesia, etc… ¿qué de los obispos y pastores si no son el mismo oficio?

Ahora, entonces, veremos los textos que hablan de obispos en la iglesia

Hch 20:17, 28 Desde Mileto mandó mensaje a Éfeso y llamó a los ancianos de la iglesia…. «Tengan cuidado de sí mismos y de toda la congregación, en medio de la cual el Espíritu Santo les ha hecho obispos (supervisores) para pastorear la iglesia de Dios,…– Este texto ya vimos, señala que “anciano” y “obispo” efectivamente son dos palabras que hablan del mismo oficio. Pero, antes de proceder, quería recalcar que obispo viene del griego, episkopos lo cual quiere decir “epi – sobre” y “skoptomai – ver, mirar”. Se podría traducir “supervisor” o “superintendente” o, con un titulo que describe su función general como “capataz”. Voy a preferir “supervisor” ya que es una traducción literal y la función queda bien entendible.

Flp 1:1 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús: A todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, incluyendo a los obispos y diáconos:– Pablo dirige una carta a una iglesia, especificando que incluye sus líderes, los supervisores y diáconos. Diáconos son los que coordinan servicios prácticos en la iglesia. Entonces, los líderes espirituales son los supervisores de la iglesia.

1Tim 3:2 Palabra fiel es ésta: si alguien aspira al cargo de obispo (supervisor), buena obra desea hacer.– Pablo indica requisitos para ser un supervisor de la iglesia.

1 Ped 2:25 Porque vosotros erais como ovejas descarriadas; mas ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.– Realmente, no es un texto tan relevante, pero pensé que es interesante que también la Biblia aplica el término a Cristo.

1Ped 5:1-3 Por tanto, a los ancianos entre ustedes, exhorto yo, anciano como ellos y testigo de los padecimientos de Cristo, y también participante de la gloria que ha de ser revelada: pastoreen el rebaño de Dios entre ustedes, velando (verbo derivado de obispo, supervisor) por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del, sino con sincero deseo; tampoco como teniendo señorío sobre los que les han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño.– Aquí tenemos un texto igual de llamativo como Hechos 20:17 y 28. El texto tiene de nuevo los tres términos relevantes, pero no son tan fáciles de percibir en nuestras traducciones. El texto es dirigido a los “ancianos”. Pedro dice que los ancianos deben “apacentar” o “pastorear” la iglesia (descrita como un rebaño) y deben hacer eso “velando”, palabra que traduce “episkopountes”. Es obviamente una forma verbal del mismo término. Entonces, hay una equivalencia obvia entre ancianos, pastores, y supervisores.

Entonces, habiendo visto los primeros dos términos, “anciano” y “obispo” o supervisor, nos queda uno solo, el término “pastor”.

En realidad, el sustantivo “pastor” se encuentra en un solo texto hablando del liderazgo de la iglesia. Es un texto muy bien conocido y muchas veces malentendido.

Ef 4:11 Y él dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros,– Aquí tenemos, famosamente, cuatro ministerios que Cristo dio a la iglesia. Digo cuatro con buenas razones gramáticas, sabiendo que algunos hoy piensan que son cinco. Pero, por la forma de señalar los ministerios en el griego, me parece mucho más probable que pastor y maestro es un solo oficio. No vamos a profundizar el tema en este congreso (aunque sería interesante ver el tema en otra ocasión), pero entiendo con Alexander Campbell que, “los dones extraordinarios concedidos a los Apóstoles y Profetas de la institución del evangelio cesaron cuando la institución fue plenamente desarrollada y establecida.” También afirmo con el mismo autor que el oficio de evangelista es un oficio dirigido hacia los que desconocen el evangelio: evangelismo y plantación de nuevas iglesias. (cap.25 “ministerio cristiano”; el sistema cristiano. Campbell, A.)  En todo caso, el texto explica la existencia del oficio, su asociación con enseñanza, y su fuente, que es Cristo.

Heb 13:7, 17 Acuérdense de sus guías que les hablaron la palabra de Dios, y considerando el resultado de su conducta, imiten su fe… Obedezcan a sus pastores y sujétense a ellos, porque ellos velan por sus almas, como quienes han de dar cuenta. Permítanles que lo hagan con alegría y no quejándose, porque eso no sería provechoso para ustedes.– en algunas traducciones la palabra “pastor” aparece en los dos versículos, en algunas aparece solo en una… pero en el griego no aparece en Hebreos 13, excepto en referencia a Jesús. La palabra hēgeomai es traducida “pastores” en dos lugares en Hebreos 13. Tiene varias traducciones posibles incluyendo: un líder, un guía, un príncipe, un gobernante, uno que va delante de los demás, virrey, jefe, comandante, etc. Es la base de nuestra palabra “hegemonía.” El verbo es parecido en su rango de traducciones: tener autoridad, ser príncipe, ser guía, ser líder, liderar, gobernar, juzgar, ser representante, etc. Pastor/pastorear no son traducciones de la palabra sino producto de la inferencia de que los líderes de la iglesia son los pastores/ancianos/supervisores. Dada la infrecuencia de la palabra “pastor” en referencia al liderazgo de la iglesia, una traducción como “guías”, “líderes” o “jefes” debe ser preferida.

Los otros dos textos relevantes ya hemos visto en Hechos 20 y 1 Pedro 5, donde una forma verbal sale en el texto bíblico. Los que pastorean son, por definición, pastores.

Entonces, tenemos tres términos que hablan del liderazgo de la iglesia local (cuatro, si incluimos hēgeomai), que el Nuevo Testamento presenta como palabras intercambiables describiendo a un solo grupo de personas en la iglesia local que tenían deberes como: administrar, gobernar, dirigir, enseñar, predicar, dar cuenta a Dios y cuidar al rebaño. Como mi meta no es construir una lista exhaustiva ni detallada de deberes de los líderes, sino solo establecer que es el mismo oficio tanto por la naturaleza intercambiable de la terminología y la coincidencia general de los deberes asociados con los varios términos. En algunos textos señala un solo título para hablar del liderazgo local, otras veces usa dos o tres términos hablando de las mismas personas. Nunca habla de ancianos como un grupo y obispos como otro grupo, ni tampoco con pastores.  

Ahora, por supuesto el Nuevo Testamento es nuestra única fuente autoritativa, pero igual interesa saber que otros textos cristianos tempranos revelan la misma conclusión. La epístola de Policarpo, 1 Clemente, una carta a la iglesia de Corinto, y un documento conocido como Didaché todos usan anciano y supervisor de forma intercambiable.

Textos especificando pluralidad

¡Hemos pasado la primera parada! Felicidades a todos que se mantuvieron despiertos con toda la información que vimos allí. Ya vamos en camino a la segunda parada, donde veremos lo que realmente es mi tema (pero lo anterior es necesario preliminarmente y hará esta segunda parada más expedita).

Vimos en Hechos 14:23 que Pablo y Bernabé volvieron a las iglesias que habían formado en el principio de su primer viaje misionero. Ahora, en su regreso a Antioquia pasan por los mismos lugares para que cada iglesia tenga liderazgo. Lo que hacen, según este texto, es designar “ancianos” en plural, en cada iglesia. La forma de designar seguramente saldrá en otro tema hoy, pero no es nuestro enfoque. Estamos aquí viendo el hecho de la pluralidad de liderazgo local que se ve en pasajes como este. En demasiados casos nos divagamos en otros temas importantes antes de terminar el tema presente. Hoy, nos enfocamos para ver toda la evidencia de la pluralidad.

Hechos 20:17, 28 es otro texto que ya hemos visto y que tiene pluralidad de liderazgo en la iglesia local. Un grupo de ancianos-supervisores llegan a reunión con Pablo. Ellos son los que pastorean la iglesia. No hay ninguna indicación de una persona en el grupo más importante que los demás.

Vimos también Flp 1:1 que tiene obispos, plural, en la iglesia en Filipos.

Tito 1:5 tenía a Tito, asignado por Pablo para designar ancianos (otra vez plural) en cada iglesia en Creta. Si Hechos 14 y este pasaje hubieran dicho “designar ancianos entre todas las iglesias” o “designar un pastor en cada iglesia”, el caso sería muy distinto. Pero, es evidente que es más de un anciano en cada iglesia.

En Hebreos 13 también, los lectores tienen “guías” o “lideres”

Así que, los textos ya vistos nos dan una muy buena base, y para mí, sería suficiente. Sin embargo, la Biblia frecuentemente parece preferir pluralidad. Eclesiastés 4:9ss habla de que es mejor dos que uno solo, y mejor aún son tres. Cuando uno cae, el otro puede levantarle. Cuando voy en caminatas en la precordillera y voy solo tengo el riesgo de que si caigo no tengo a nadie quien me puede ayudar. También, importante es el ejemplo de Jesús quien designó 12 discípulos, un círculo más íntimo de tres, y envió a sus discípulos en misiones de dos en dos. Pluralidad no es una excepción, es una regla o norma.

Objecciones a la pluralidad de liderazgo

Ahora, yo sé que muchos han siempre visto una iglesia bajo un pastor o un misionero. Es un modelo muy común en las iglesias evangélicas en nuestro entorno. Aquí veremos tres objeciones bíblicas al concepto de pluralidad de liderazgo en la iglesia local:Algunos argumentan que “el ángel de la iglesia de…” en Apocalipsis 2 y 3 habla de un pastor (o similar) en cada iglesia. Es cierto que hay muchos comentarios que tienen esta opinión. Pero, en mi estimación ellos tienen un prejuicio porque quieren defender su sistema de gobierno de iglesia. El texto no dice NADA para indicar que es un pastor o algo parecido. Podemos destacar cuatro interpretaciones comunes: 1. pastores, obispos, o algo parecido. 2. un mensajero humano enviado por la iglesia a Juan en exilio. 3. un ángel guardián de cada iglesia. 4. otra simbología de la iglesia, como el candelabro. No hay nada en el texto para favorecer la interpretación de un pastor. Pero, en su contra: en ningún otro lugar es el liderazgo humano de la iglesia denominado “ángel”, en ningún otro lugar hay un solo hombre encargado de la iglesia (y ya vimos el ejemplo de Éfeso en Hechos 20 con pluralidad), en ningún otro lugar en Apocalipsis la palabra “ángel” describe un ser humano. Nada de esto lo hace imposible, pero poco probable. Aplico un principio de hermenéutica que dice que interpretamos pasajes ambiguos o difíciles con la ayuda de pasajes claros. Los pasajes claros enseñan pluralidad, mientras solamente aquí en una frase ambigua hay una posibilidad de liderazgo unipersonal. En todo caso, sería peligroso establecer doctrinas sobre una base así de inestable.

Algunos piensan que hay ejemplos de una sola persona encargada de una iglesia en el Nuevo Testamento. Es evidente que la obra de Timoteo y Tito tenía que ver con establecer y fortalecer iglesias más o menos nuevas e inmaduras. Diótrefes de 3 Juan 9 parece tener poder unipersonal en una iglesia, pero es corregido por Juan, quien ve su arrogancia como algo negativo que no hay que imitar. Hay personas que son nombradas que tienen una iglesia en su casa, pero eso no indica nada de su función en la iglesia. Así que, tampoco encuentro aquí un argumento convencedor.  

Algunos, para defender otro sistema de gobierno de la iglesia apelan al Antiguo Testamento – a profetas o sacerdotes o reyes. Mientras respeto que ellos quieren ser bíblicos, no podemos usar casos del Antiguo Testamento como pretexto para no hacer caso a lo que el Nuevo Testamento enseña para la iglesia. Obviamente nosotros, en la iglesia neotestamentaria, somos sacerdocio santo, pero no tenemos sacerdotes ni nada equivalente, aunque hay algunas obras en común (enseñanza, por ejemplo). Puestos políticos y militares como reyes y jueces tampoco son relevantes para la iglesia. Incluso, los profetas del Antiguo Testamento tenían que anunciar un mensaje (parecido a nuestra predicación), pero no “pastoreaban” más allá de eso, en general. Al parecer, en la Iglesia de Cristo, el gobierno no es directamente paralelo a cosas del Antiguo Testamento o veríamos evidencia en el Nuevo Testamento.

Entonces, mi conclusión es que la pluralidad de ancianos-supervisores-pastores es exigida por la evidencia del Nuevo Testamento. Las pocas objeciones bíblicas realmente no tienen mucho peso. A mi parecer, la conclusión es evidente e, incluso, inescapable que las iglesias del Nuevo Testamento funcionaban con una pluralidad de ancianos-supervisores-pastores.

La realidad es que incluso muchos historiadores que no están de acuerdo con la pluralidad de ancianos a nivel local tienen que admitir que el gobierno de la iglesia del primer siglo no era unipersonal. El cambio histórico, sin embargo, no demoró mucho. Dentro de 20 años después de la muerte del Apóstol Juan encontramos San Ignacio argumentando que él es “el obispo” de una iglesia y que así debiera ser para preservar la sana doctrina. Por los fines del Segundo Siglo parece que todas las iglesias habían adoptado el obispado monárquico en cada iglesia/cuidad. El obispado monárquico se trasladó a un nivel regional para proteger aun más la doctrina. Este proceso de centralización de autoridad para preservar “sana doctrina” culminó en la elevación del Obispo de Roma al título… ¡Papa!  Es un ejemplo de cómo cambios hechos al patrón neotestamentario con buenas intenciones pueden tener efectos segundarios no deseados. ¡El remedio es peor que la enfermedad!

Ventajas y desventajas de la pluralidad

Habiendo ya pasado dos de nuestras paradas en la caminata, y pasado por la mayor parte de la evidencia bíblica con una pincelada, podemos llegar a considerar nuestro contexto cultural y eclesiástico, imaginando la implementación de una pluralidad de liderazgo contrastada con un liderazgo unipersonal común de las iglesias evangélicas con un solo pastor, un obispo u otro puesto parecido.

Obviamente, dada mi interpretación de la información bíblica, apoyada por la historia de la iglesia primitiva, considero que implementación de la pluralidad de ancianos-pastores-supervisores en la iglesia tiene una ventaja sin par – la ventaja de honrar a Cristo por obedecer sus mandamientos. Si es la voluntad de mi Señor diseñar su iglesia en cierta forma, con un cierto modelo de liderazgo, entonces mi deseo debe ser el de conformar mi voluntad a la suya. Quiero que mi voluntad sea siempre transformada hacia conformidad con su perfecta y santa voluntad, esta conformidad de voluntad y hecho siendo la esencia de nuestro proceso de santificación que la Biblia tan clara y repetidamente exige y promueve. ¡Que nuestros corazones y nuestras mentes siempre estén en este afán! Con esta ventaja, para mí, ninguna otra ventaja o desventaja tiene tanto peso. Sin embargo, soy de la opinión de que las exigencias de Dios tienen buenas razones, y que él nos pide hacer cosas que, a fin de cuentas, son mejores que sus alternativas. No me olvido del caso que ciertamente salió a la mente de algunos de ustedes también, el caso del Israel en el Antiguo Testamento. Ellos fueron guiados por jueces y, ocasionalmente, profetas. Pero, veían que las naciones en su alrededor no tenían profetas y jueces ocasionales para liderarlas, sino reyes fuertes y poderosos. Los israelitas envidiaban a sus prójimos y querían tener lo que ellos tenían. Aunque, a fin de cuentas, Israel gozaba de más libertad y justicia y tenían a Dios como su Rey soberano, empezaron a rogarle a Dios que les diera un rey. Aunque ellos sabían de Deuteronomio (o debieron haber sabido) de las desventajas de tener un rey, optaron por este camino. Como bien Dios dijo a Samuel, los israelitas no habían rechazado solamente al representante de Dios sino a Dios mismo como Rey. Si Cristo nos reveló en su Palabra un patrón para su iglesia, ¡que no lo rechacemos!

Veo, como señalé en el inicio de este tema, que también para ser fiel a la visión y los principios del Movimiento de Restauración, o las Iglesias de Cristo, también el patrón bíblico es algo que debo implementar. Ya vimos el lema acerca de hacer cosas bíblicas en maneras bíblicas… También hay un lema que dice que “hablamos donde la Biblia habla…” Esto también nos indica, que si la Biblia presenta una enseñanza clara hay que aceptarla y hacerla. Pero, este lema siempre tuvo la intención de incluir inferencias necesarias, es decir conclusiones inescapables, aunque la Biblia no tenga un mandamiento “tendrás pluralidad de ancianos-pastores…”. Si la Biblia lo ordena, o si demuestra un patrón claro, o si se entiende como una inferencia necesaria, nosotros buscamos restaurarlo y observarlo. Alexander Campbell dijo esto del tema presente: “una iglesia de un Movimiento de Restauración tiene sus obispos y diáconos en casa y sus evangelistas fuera de casa, dedicados completamente al fiel cumplimiento de sus deberes.” (“ministerio cristiano”, el sistema cristiano, Campbell, A.) Así una ventaja de la pluralidad de supervisores-pastores-ancianos, es fidelidad a los principios y la historia de las Iglesias de Cristo

Aparte de ventajas valóricas y espirituales, creo que la pluralidad de liderazgo en la Iglesia de Cristo tiene ventajas prácticas.

Una ventaja práctica es poder cuidar la doctrina del grupo. La idea con esta ventaja es que si un anciano-pastor-supervisor se desvía de la sana doctrina, los demás líderes le pueden corregir, y en casos más fuertes, podrían disciplinar o expulsar a un hermano desviado en herejías y apostasía. Cuando hay un solo líder en la iglesia, sin pares, y se desvía, generalmente lleva consigo toda su congregación. Si es un obispo o pastor de un grupo de iglesias lleva con él en su herejía a todas sus iglesias. Lejos de preservar la sana doctrina como los cristianos del Segundo Siglo quisieron hacer, este sistema permite que unos pocos puedan contaminar grandes cantidades de hermanos. La pluralidad de liderazgo y la autonomía local permiten mantener el cáncer localizado, y en una cirugía ambulatoria, con anestesia local, extirparlo. Pablo conocía el peligro. Advirtió a los ancianos de Éfeso que “de entre ustedes se levantarán lobos feroces…” Pero, su solución no fue de nombrar un pastor que pueda controlar a los ancianos, sino que todos los ancianos tenían que estar alertas y vigilantes.

Una segunda ventaja práctica es poder corregir indisciplina de un líder de la iglesia. Esta ventaja es bien parecida a la anterior, pero aquí lo llevo al ámbito de santidad y moralidad. Los líderes son también seres humanos, con todas las debilidades de sus hermanos de carne y hueso. Los líderes flaquean en sus estudios bíblicos. Los líderes descuidan su oración. Los líderes ceden a tentación. Y ¿quién tiene autoridad para corregir esto? ¿Quién puede amonestarle? ¿Quién puede reprender su iniquidad? La pluralidad hace que nadie esté sin un par, sin otro hermano con el mismo poder y autoridad. Simplemente la presencia de un hermano así motiva la autodisciplina. También da una posibilidad real de combatir la indisciplina si sea necesario. Quiero ser humilde y reconocer que también soy un hombre débil. Necesito el apoyo de hermanos para vencer a mis flaquezas y proceder en la senda de la santidad. Doy gracias a Dios que en las dos iglesias en las cuales me he congregado regularmente en Chile y donde también he sido uno de los ancianos-pastores-supervisores, he tenido hermanos, mis pares, consiervos en el camino.

Una tercera ventaja práctica de la pluralidad es poder controlar abusos de poder en la iglesia. Otra vez, es una ventaja parecida a las dos anteriores, pero aquí estoy enfocado en el ámbito de la ética asociada con el uso de autoridad y poder. Lamentablemente, junto con los muchos pastores honestos y sacrificados, los puestos de poder atraen a gente ambiciosa. Pero, la autoridad y poder presentan tentaciones también a los más honestos, sinceros, y humildes entre nosotros. Una pluralidad de liderazgo es una herramienta importante de prevención, pero también de corrección. Cuando el poder se concentra en las manos de una sola persona, vienen problemas. Todos conocemos a iglesias que sufren bajo pastores que abusan de su poder de varias formas. No debe ser necesario mencionar que abusos de poder como: nepotismo, favoritismo, simonía, caudillismo, manipulación, dominación, intimidación, etc, etc. no deben ser parte del liderazgo de la Iglesia de Cristo. La pluralidad previene muchos de estos abusos.

Una cuarta ventaja práctica de la pluralidad, y un poco distinta a las tres anteriores, es la posibilidad de suplir las deficiencias de los demás. En esto no hablo de santidad ni doctrina. Hablo de habilidades y dones. La Biblia enseña claramente que el Espíritu Santo reparte dones entre los hermanos y que nadie tiene todos los dones necesarios para el funcionamiento del cuerpo de Cristo. Hay, en términos bíblicos, diversidad de dones. El liderazgo bíblico de ancianos-supervisores-pastores implica varias responsabilidades incluyendo: enseñanza, predicación, administración de programas, administración de finanzas, formación de liderazgo, discipulado, visitas pastorales, consejo pastoral, disciplina, ¡y más! ¿Quién de nosotros tiene dones en todas estas áreas? Yo sé que soy fuerte en algunas y débil en otras. Y, ¿sabes qué? Está bien, porque no tengo que ser fuerte en todas. Mis hermanos suplen mis debilidades. No me quedo solo y abandonado, luchando contra mis propias debilidades. Una caminata en la precordillera es una cosa, pero la vida del ministro de Cristo es diferente. No quiero correr el riesgo de quedarme solo, lesionado espiritualmente, y solo esperando que algún buen samaritano pase por mi camino. Supongo que el corolario de esta ventaja, dicho en lo positivo, es que esto también permite que uno pueda potenciarse por poder enfocarse en sus fuertes en lugar de gastar toda su energía cumpliendo con deberes que son sus debilidades.

Ahora, ¿cuáles son las desventajas de la pluralidad?

Una desventaja es que es más lento y difícil. (De hecho, estoy combinando dos aquí) Cuando uno está acostumbrado a tomar decisiones solo, el proceso de tener una idea, formular la idea de cierta forma, convocar una reunión de liderazgo, exponer su idea, deliberar un rato, y someterla a un voto es un procedimiento que le parece demasiado lento. Los pastores de iglesias tienden a tener un estilo de personalidad y liderazgo que prioriza rapidez y agilidad para derrumbar obstáculos y comenzar en el camino, cualquier problema puede ser corregido y ajustado en camino. Sin embargo, contestaría yo, otros estilos de liderazgo también son valiosos. Necesitamos la voz del hermano que sabe, por sus dones, cómo tal acción afectará a los miembros de la iglesia. Necesitamos también la voz del hermano que prevé consecuencias no intencionales de la acción en cinco años. Necesitamos también la voz del hermano que conoce el presupuesto de la iglesia y dice… “pero, no tenemos recursos para eso.” Es más lento, pero es más seguro. La voz del hermano decisivo, activo, y ágil será la voz que previene que las otras voces queden paralizadas en consideraciones y deliberaciones sin nunca proceder. La objeción de que la pluralidad es más lenta es cierta, es más lenta. Pero, hay formas de potenciar pluralidad para que no llegue a estancarse. Nuestra inexperiencia con el modelo es un impedimento en este sentido.

Otra desventaja es el desprestigio que podemos sentir en nuestro mundo evangélico. Como no me identifico como “el pastor” de una iglesia, no saben cómo tratarme en otros grupos. En un evento me des-invitaron de la comida exclusivamente para “pastores” y tuve que comer la comida de los miembros. Pero, un secreto, cuando descubrí que tenían una mesa exclusiva para “pastores” aunque la comida de los “hermanos” había acabado, no quería comer de la mesa “pastoral”. Este tipo de actitud soberbia no tiene lugar en la Iglesia de Cristo. Es la actitud propia de los fariseos… buscando los puestos de honor. ¡Que incongruencia con el mensaje y ejemplo de nuestro Señor! Sí, quedaremos sin el mismo honor en el mundo pentecostal, tal vez con menos poder e influencia también. ¿a quién le importa? Parafraseando un himno “Prefiero a Cristo al vano oropel, prefiero su gracia a riquezas sin fin…, al elogio de los pentecostales, y a tendencias y modas…, antes que ser pastor de una iglesia grande y en caudillismo gobernar…”  Busco el honor de mi Rey y Señor y nada más. Si tengo que elegir entre la senda de ellos y la senda antigua del Nuevo Testamento… adivinen cual escojo.

Nuestra caminata viene a su cuarta detención, nuestra última parada será mucho más breve.

¿Cómo debemos proceder?

Aquí quiero compartir tres ideas breves y de ahí, pasaremos a nuestra fase grupal, y todos ustedes clasificaron. Muchos de nosotros estamos de acuerdo en teoría con todo eso… pero es difícil implementarlo. ¿Cómo puedo encontrar buenos lideres en mi contexto? ¿Dónde voy a encontrar tiempo para invertir en la formación de líderes? ¿Puedo compartir el liderazgo sin exponerme al peligro de división y batallas por poder e influencia? Todas estas preguntas son legítimas y no quiero minimizar los obstáculos y temores que podamos tener. Juntos, en nuestro tiempo de conversación grupal podemos profundizar estos temas.

Mis tres propuestas breves y básicas son las siguientes:

  1. Debemos comenzar la formación de nuevos líderes para nuestras iglesias, integrándolos en el grupo actual de pastores-ancianos-supervisores.
  2. Debemos enseñar pluralidad en nuestras congregaciones para que la iglesia sepa que es nuestra meta, incluso si es un proyecto de largo plazo. La iglesia debe entender que consideramos que la pluralidad debe ser nuestra norma, junto con sus razones bíblicas y prácticas.
  3. Debemos ensalzar humildad en lugar de poder y autoridad. La influencia y el honor es el afán del mundo evangélico, nuestros valores deben ser conformidad a la voluntad de Cristo y la restauración del patrón neotestamentario.

Conclusión:

Hemos visto la evidencia bíblica a favor del liderazgo de ancianos-supervisores-pastores y a favor de la pluralidad de liderazgo en la iglesia local. Hemos también examinado un poco las ventajas y desventajas de la pluralidad. Y, les he dado unas propuestas para proceder.

Les invito a considerar mi conclusión que es: hay un imperativo bíblico de pluralidad de liderazgo en la Iglesia de Cristo que debemos observar.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Liderazgo bíblico: pluralidad de ancianos / pluralidad de pastores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s