¿La salvación se pierde? ¿Salvo siempre salvo? ¿Seguridad eterna? Son todas formas de preguntar la misma cosa. Tengo algo más extenso sobre un texto que parece hablar de la posibilidad de la apostasía que se puede ver aquí. Porque, a fin de cuentas, eso es lo que uno quiere saber. ¿Es posible realmente venir a Cristo y ser salvo y después abandonar la salvación? Algunos se preocupan porque creen que si uno es salvo y se pierde, de alguna forma Dios falló o no cumplió su promesa, o no pudo proteger, o algo semejante. Que, en un sentido importante, es un cuestionamiento contra Dios. En mi opinión, son preguntas fácilmente contestadas. Las promesas de Dios son condicionales en muchos casos. Si Dios hace una promesa, podemos tener confianza de que Él cumplirá con su promesa. Él es fiel, siempre. Cuando nosotros somos infieles y nos apartamos y salimos de la salvación y los beneficios de su amor, su fidelidad y capacidad no está en cuestión. Creo que es la idea de Pablo cuando dice: Si perseveramos, también reinaremos con Él; Si lo negamos, Él también nos negará; Si somos infieles, Él permanece fiel, pues no puede negarse Él mismo. (2 Tim 2:12-13) La parábola del hijo prodigo presenta una buena imagen de una persona que libremente sale de la casa de su padre. Mientras está lejos no tiene ningún beneficio del amor de su padre. Su padre no ha dejado de amarle. Su padre tiene bienes y está dispuesto a restaurar al hijo. Pero, para gozar del amor de su padre, el hijo prodigo tiene que volver. La promesa de Dios es que si estamos en Cristo no hay nada en toda la creación, material y espiritual, que nos puede separar del amor de Dios. Pero, la Biblia presenta una y otra vez que nosotros podemos salir voluntariamente, por decisión o descuido.

Sobre las condiciones requeridas para no salir de la salvación, creo que son las mismas que son necesarias para entrar en la salvación (continuación de la fe y el arrepentimiento) desde el bautismo hasta la muerte. Las prácticas de discipulado y santificación son importantes para mantener estas condiciones. Pecado persistente, descuido y apatía, presiones sociales, rebeldía son factores que matan o dejan vulnerable a la fe y el arrepentimiento. Sin estudio bíblico y sana doctrina, la fe de uno es vulnerable frente a maestros y profetas falsos. Sin congregación uno está vulnerable frente presión social y alejamiento gradual. Sin santidad, uno deja su corazón bajo la influencia del pecado para que su fe sea sofocada.

Pienso en la imagen bíblica que la salvación es como nacer de nuevo. Cuando uno nace de nuevo, es un infante en la fe. Esta nueva creación de Dios necesita condiciones adecuadas para su desarrollo. En ciertas condiciones puede madurar y crecer. En otras condiciones puede sobrevivir sin madurarse. En algunas condiciones puede morir. Si la privamos de nutrientes (conocimiento y estudio bíblico) no va a crecer bien y puede morir. Si ponemos esta nueva criatura en un lugar muy solo, sin contacto con nadie más, tampoco va a crecer bien. Podría morir. Si sometemos a este infante a abusos constantes (pecado habitual, rebeldía) probablemente muere. También hay algunos actos violentos que podrían directamente matar a esta nueva vida, como negar a Cristo o renunciar la fe publícamente.

Algunas referencias bíblicas con una breve explicación de su relevancia. La idea es que uno busque la referencia y lo lea en su contexto, no que se quedan con esta breve explicación sin hacer investigación.

  • Juan 15:6 – ramas o pámpanos que ya han sido limpiados pueden ser cortados y echados al fuego.
  • 1 Corintios 9:24-27; 10:1-6 – Pablo habla de la posibilidad de que él mismo, un Apóstol definitivamente salvo, sea descalificado si no compite según las reglas. Habla de Israel que es ejemplo: siguió a Moisés como los corintios seguían a Cristo, fueron “bautizados” como los corintios habían sido bautizados, tenían experiencias espirituales en el desierto como los corintios tenían experiencias, pero no llegaron a la tierra prometida… implicancia fuerte de que los corintios no llegarán al cielo si caen en incredulidad y desobediencia.
  • 1 Corintios 15:1-4 – dice textualmente que “son salvos, si…” haciendo esta posición condicional sobre continuación en las creencias que habían recibido desde el principio.
  • 2 Corintios 6:1 – Pablo parece creer que es posible recibir la gracia del Señor y que esta gracia sea en vano, esto siendo, sin el resultado esperado.
  • Gálatas 5:4 – los que reciben la gracia del Señor y vuelven a salvación por sus propias obras de ley caen de la gracia.
  • 1 Tesalonicenses 3:5 – Pablo teme que aunque ellos habían creído inicialmente, tentaciones podrían convertirlo en vanidad.
  • 1 Timoteo 1:19 – algunos han naufragado su fe, no es solamente una posibilidad, sino un hecho en algunos
  • Hebreos 2:1-3 – hay que evitar desviación porque no escaparemos juicio si descuidamos la salvación
  • Hebreos 3:12- 4:11 – es posible recibir la promesa, pero no llegar a la tierra prometida, similar a 1 Cor 10:1-6.
  • Hebreos 6:4-8 – hace claro que en el caso planteado uno es salvo y después pierde esta condición por caerse, implicación de maldición y condenación eterna.
  • Hebreos 10:29-39 – no hay que retroceder para perdición, recibiendo el juicio, por pisotear el sacrificio de Cristo.
  • Hebreos 12:15-29 – sus lectores son la iglesia, los salvos porque se han acercado a Jesús, pero si rechazan a Jesús después de haber llegado a Él, no escaparán
  • 2 Pedro 2:20-22 – expresa la posibilidad de escapar del mundo y volver a un estado peor
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “¿La salvación se pierde? ¿Salvo siempre salvo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s